Los ‘gemelos’ virtuales de Dassault Systèmes: ya no hay que imaginar el futuro

Dassault Systèmes ha creado una plataforma de reconstrucción virtual que permite ver como tangible los proyectos futuros en muchos ámbitos. Un ‘gemelo’ de lo que podría ser. Algo que permite anticipar con gran exactitud los posibles problemas a los que se podría enfrentar un objeto o infraestructura para mejorar su proceso de producción. Es una de las innovaciones disruptivas que se pudieron ver en el foro Sostenibilidad en Ciudades y Turismo 5.0 celebrado recientemente en Distrito Digital. “La tecnología de los ‘gemelos virtuales’ se está abriendo paso en las infraestructuras y los servicios de ciudades inteligentes”, afirma Nicolas Loupy, director general para España y Portugal de Dassault Systèmes.

— ¿Cómo funcionan los Gemelos Virtuales de Dassault Systèmes?

— Los gemelos digitales (o virtuales) son réplicas digitales en 3D de productos, infraestructuras, estructuras, servicios, etcétera. Sistemas creados a imagen y semejanza. Esta tecnología ayuda a probar cosas virtualmente, en el contexto de su uso, para ver cómo reaccionan en los modelos. Por tanto, se puede saber si podrían y deberían aplicarse en el mundo real. «Virtual» se refiere a lo que es posible, el potencial de imaginar cómo será el futuro. Los gemelos virtuales pueden conectarse al mundo real con sensores. Eso aumenta su valor y abre nuevos horizontes para crear nuevas oportunidades de negocio en las operaciones y el mantenimiento.

Los gemelos virtuales creados con la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes están impulsando la innovación disruptiva y sostenible. Y lo hace en todos los sectores de la industria, en iniciativas clave para el medio ambiente y la sostenibilidad. Ciudades inteligentes y coches sin conductor, aviación con energía solar, centrales hidroeléctricas y turbinas eólicas etcétera.

Smart Infrastructure de Siemens: tecnología e ingenio para lograr una ciudad sostenible

Una auténtica revolución

— ¿En qué proyectos concretos y de qué forma se ha aplicado ya esta tecnología?

— Los gemelos virtuales están suponiendo una auténtica revolución en la medicina, tanto en el campo del diagnóstico como del tratamiento. La plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes está demostrando ser un poderoso aliado en el desarrollo de modelos complejos que ayudan a comprender mejor el funcionamiento de los órganos vitales. Están en marcha en varios proyectos innovadores. Por ejemplo, en Living Heart Project crea simulaciones virtuales del corazón humano para ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares. También en Living Brain Project, con el desarrollo de un modelo de cerebro que muestra las conexiones neuronales y las activaciones de las distintas áreas en función de estímulos específicos. Con esto pretende impulsar el avance en el estudio y tratamiento de dolencias como la epilepsia o el Alzheimer.

Investigación y desarrollo

Estas tecnologías son también un apoyo muy importante en la investigación farmacológica. Hasta ahora, el desarrollo y la producción de fármacos han estado ligados principalmente al mundo físico. Sin embargo, hoy en día, gracias tanto a sus capacidades para la colaboración en equipo en los procesos de investigación y desarrollo, como al uso de la modelización y la simulación virtuales, los gemelos virtuales facilitan a la industria farmacéutica la realización de predicciones sobre los efectos biológicos de los distintos tratamientos, allanando el camino hacia una medicina cada vez más personalizada.

Dassault Systèmes también ha colaborado con el Central South China Architecture Design Institute (CSADI). En este caso, para apoyar la simulación y evaluación de la propagación del coronavirus en el entorno confinado del Hospital Leishenshan de Wuhan (China).  El CSADI y Dassault Systèmes están utilizando las capacidades de simulación de la plataforma para simular la propagación y contaminación del virus dentro del sistema de ventilación del hospital y contrarrestar los efectos negativos de los posibles riesgos derivados de la falta de un plan de ventilación.

Otro proyecto reciente en este ámbito fue ayudar a la Philharmonie de Paris. La orquesta de la capital francesa prepararó la reapertura de conciertos tras el confinamiento covid-19, de forma segura. La simulación se utilizó para experimentar y comprender cómo circula el aire en el espacio. Se evaluó la eficacia de las medidas tomadas e identificaron otras a tomar si fuera necesario. Además, la tecnología de los «gemelos virtuales» se está abriendo paso en las infraestructuras y los servicios de ciudades inteligentes. Hay proyectos en marcha. Uno de los más representativos ha sido su aplicación en Rennes, Francia.

Fabricación, infraestructuras y salud

— ¿En qué sectores puede aplicarse la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes?

— Los gemelos virtuales están contribuyendo al renacimiento de la industria. La capacidad de desarrollar modelos digitales con los que probar diseños y simular comportamientos es clave. No solo para mejorar los productos de cara al consumidor, sino también para optimizar los procesos. La plataforma da soluciones industriales para innovación colaborativa, modelado, simulación e inteligencia de datos en múltiples sectores. Está demostrando ser un importante facilitador de la colaboración desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Dassault Systèmes ha aplicado su tecnología en tres sectores clave: fabricación, infraestructuras y ciudades, y ciencias de la salud. Ha demostrado que esta tecnología ayuda en el desarrollo de infraestructuras, ahorrando costes. Lo hace en campos tan diversos como el diseño de aeropuertos y hospitales, y en el desarrollo de Smart Cities. Ayudan a detectar necesidades, gestionar incidencias, planificar protocolos, monitorizar operaciones, preparar políticas energéticas y construir complejos urbanos de forma eficiente. Pero también juegan un papel fundamental en las ciencias de la salud, donde crecerá exponencialmente en los próximos años.

Casi todos los sectores se benefician ya o se beneficiarán pronto de los gemelos virtuales. Esta tecnología es beneficiosa para cualquier empresa. Probando primero el modelo virtual te permite ver y entender lo que funciona y lo que no para poder mejorar. Se puede optimizar tanto la maquinaria como los recursos humanos y trabajar de forma más productiva y eficiente para ahorrar costes.

Escenarios what if

En el caso de los centros urbanos, los gemelos virtuales pueden hacer un seguimiento de miles de parámetros. Desde la descripción de sus activos, hasta todos los datos sobre tráfico, contaminación o población, etcétera. No sólo recogen información, sino que son capaces de representar modelos relevantes y representativos del mundo físico. Eso facilita la toma de decisiones colaborativas que tendrán un impacto concreto en la vida real. Con estos modelos, las ciudades pueden ejecutar fácilmente escenarios what if dentro del propio gemelo virtual. Así prevé lo que podría ocurrir en la práctica, si se toma una decisión u otra. Todo ello recibiendo e integrando los comentarios de múltiples equipos.

Sandrine Gil: «Se habla mucho de ciudad inteligente, pero también hay que hablar de los pueblos»

Digitalización y la sostenibilidad

— ¿Cuáles son los retos de esos sectores en los que Dassault Systèmes desarrolla su actividad y hasta qué punto podría la compañía ayudarles a superarlos?

— Los dos principales retos a los que se enfrentan las empresas de cualquier sector son la digitalización y la sostenibilidad. Hoy en día, la transformación es necesaria desde la cúpula hasta las personas. Tanto las entidades del sector público como las del privado deben adaptarse a los nuevos tiempos para seguir siendo relevantes. Sin embargo, muchas empresas dudan en realizar este cambio en su negocio. Esta transformación es esencial para alinearse con la forma en que el mundo ha cambiado.

Es necesario que las empresas piensen de forma diferente y faciliten la innovación. La tecnología 3D es una poderosa herramienta que ayuda a reducir el consumo de energía, el consumo de agua, las emisiones de carbono y la creación de productos bajos en plástico. Mediante la aplicación de universos virtuales se pueden producir productos, materiales y procesos radicalmente nuevos. Algo necesario para crear un entorno más sostenible para diversos sectores e industrias. En resumen, la tecnología del software debe considerarse el principal facilitador del desarrollo sostenible. El que permite a la sociedad avanzar hacia una economía circular.

Los retos sociales y medioambientales

Una de las principales iniciativas de Dassault Systèmes en el ámbito de la sostenibilidad es Water for Life, de su campaña de comunicación The Only Progress is Human. Este proyecto tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre los retos sociales y medioambientales y apoyar los ODS de la ONU. Impulsando el uso de mundos virtuales por parte de la industria, en el contexto de Water for Life, se ayuda a frenar el impacto del consumo en el agua.

Dassault Systèmes ayuda a empresas a abordar este reto desde tres ángulos: medir y optimizar, innovar y crear, y educar. La empresa también apoyará la idea de una huella de agua a través de su 3DEXPERIENCE Lab. Así se utiliza la inteligencia colectiva para acelerar innovaciones disruptivas. Es el caso de EEL Energy, que transforma los procesos en las industrias que necesitan reducir su consumo de agua. Además, refuerza este compromiso con una asociación de incubadoras en todo el mundo como OceanHub Africa.

Por último, fomenta programas educativos destinados a aumentar la concienciación sobre los principales problemas relacionados con el agua y a inspirar a las generaciones futuras a conservar este recurso clave, como el proyecto OceanHub Africa, que cuenta con el apoyo de La Fundación Dassault Systèmes.

Mejorando el desarrollo sostenible

— ¿Cómo valora el desarrollo del foro ‘Sostenibilidad en Ciudades y Turismo 5?0’?

— Dassault Systèmes valora de forma positiva el desarrollo del foro Sostenibilidad en Ciudades y Turismo 5.0. Nuestra compañía siempre apuesta por participar en este tipo de iniciativas. Son una oportunidad y un punto de encuentro para intercambiar opiniones y proyectos entre actores públicos y privados. Gracias a estos eventos se comparten prácticas para mejorar el desarrollo sostenible de las ciudades y otros ámbitos de actuación.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio