Por primera vez desde la creación del Fondo de Innovación, la Unión Europea invertirá un total de 122 millones de euros en programas para reducir el peso de las emisiones de carbono.

La UE invierte 122 millones en proyectos innovadores para descarbonizar la economía

Por primera vez desde la creación del Fondo de Innovación, la Unión Europea invertirá un total de 122 millones de euros en programas cuyo objetivo es reducir el peso de las emisiones de carbono en la economía del continente. La mayor parte de ellos, 118 millones, irán a 32 proyectos innovadores de pequeña escala.

Un programa que aplicarán 14 Estados miembros, más Islandia y Noruega. Las subvenciones apoyarán proyectos para introducir tecnologías hipocarbónicas en el mercado de las industrias intensivas en energía y las del hidrógeno, el almacenamiento de energía y las energías renovables. Aparte de las subvenciones, quince proyectos de diez estados miembros de la UE y Noruega disfrutarán de ayudas para el desarrollo de proyectos. Estas serán por un valor de 4,4 millones de euros.

Este es el mapa de la distribución de los planes que recibirán los 122 millones de euros de los fondos de innovación.
Este es el mapa de la distribución de los planes que recibirán los 122 millones de euros de los fondos de innovación.

«Con la inversión que anunciamos hoy, la UE apoyará concreto a proyectos de tecnologías limpias en toda Europa con el fin de ampliar las soluciones tecnológicas que puedan contribuir a alcanzar la neutralidad climática de ahora al 2050. El incremento del Fondo de innovación que se ha propuesto en el paquete de medidas Objetivo 55 hará posible que la UE apoye aún más proyectos en el futuro, les dé empuje y los introduzca en el mercado lo antes posible», ha afirmado el vicepresidente ejecutivo Timmermans.

Los elegidos

Los 32 proyectos seleccionados que recibirán financiación han sido evaluados por expertos independientes. Estos han examinado la capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un objetivo que se hace en comparación con las tecnologías convencionales y la capacidad de innovar para superar las últimas innovaciones.

Lo siguiente que también han analizado es si los proyectos están suficientemente desarrollados para poder desplegar rápidamente. Se han tenido en cuenta otros criterios, como el potencial de crecimiento de los proyectos y su rentabilidad. Los proyectos seleccionados abarcan un amplio abanico de sectores relevantes para descarbonizar las diferentes áreas de los sectores industrial y energético de la UE. La tasa de éxito de las propuestas candidatas de esta convocatoria ha sido del 18 %.

Del cielo al suelo: satélites y adhesivos para zapatos aspiran a los fondos Next Generation

Los quince proyectos que pueden disfrutar de ayudas para el desarrollo de proyectos han sido considerados suficientemente innovadores y prometedores en cuanto su capacidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero no suficientemente avanzados para poder optar a una subvención. El soporte, que el Banco Europeo de Inversiones proporcionará como asistencia técnica adaptada a cada caso, tiene por objetivo hacer avanzar el desarrollo financiero o técnico de los proyectos para que puedan volver a presentarse en futuras convocatorias del Fondo de innovación.

Un plazo de cuatro años

Los proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria de proyectos a pequeña escala están empezando a preparar los acuerdos de subvención individuales. Estos acuerdos deberían terminar en el cuarto trimestre de 2021. Eso permitirá que la Comisión tome las decisiones de concesión de subvención correspondientes y comience a dar las subvenciones. Los proyectos cuentan con un máximo de cuatro años para llegar al cierre financiero.

Los planes para cambiar el aspecto de Alicante con el agua reutilizada

El Banco Europeo de Inversiones se pondrá en contacto con los responsables de los proyectos a los que se han ofrecido ayudas para fomentar su desarrollo en esta convocatoria de proyectos a gran escala por valor de 122 millones. El objetivo es celebrar acuerdos individuales y permitir iniciar el servicio en el último trimestre de 2021.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio