WOW, es una de las iniciativas presentadas en Cigarreras este verano.

WOW, el centro de cultura contemporánea de Alicante se abre del cosmos al barrio

“El 15 de agosto de 1977 a las 23h16, el radiotelescopio Big Ear recibió una señal de radio de origen desconocido durante exactamente 72 segundos proveniente de la zona oriental de la constelación de sagitario y alcanzando una intensidad 30 veces superior al ruido de fondo. La señal fue conocida como WOW debido a la anotación que Jerry Ehman hizo en el papel continuo, denotando su sorpresa y emoción. 44 años después, esa señal es nuestra única esperanza”.

Bajo esta declaración de intenciones, el equipo de Sintaxis Mediación Experimental lanzó el pasado mes de junio WOW! 6EQUJ5 —el nombre completo que recibió la señal—. Es lo que denominaron una “experiencia de (co)aprendizaje colonial extraterrestre”.

WOW, es una de las iniciativas presentadas en Cigarreras este verano.
WOW, es una de las iniciativas presentadas en Cigarreras este verano.

“Somos los hijos de una ilusión que consistió en hacernos creer que éramos dueños de aquello que nos rodeaba”, explican Diana Guijarro y Ángel Masip. Los promotores añaden la forma de trabajar de la iniciativa. “A través de dinámicas corporales y la puesta en práctica de recursos creativos e imaginativos”, WOW proponía “una herramienta con la que agrietar, cuestionar y deconstruir estructuras históricas asentadas». Y de ahí, «inventar nuevas narrativas en una distopía de futuro no tan extraña en la actualidad”.

A través de varias sesiones prácticas entre junio y julio, Sintaxis y los participantes de esta iniciativa —cofinanciada por los fondos EDUSI en Alicante— se preguntaban cómo mantener el actual equilibrio irreal con el planeta. Hasta el punto de si marcharnos a otro lugar sería una oportunidad para unos pocos privilegiados.

Un colectivo de jóvenes arquitectas abre Las Cigarreras a la ciudad

En el antiguo Secadero de la Tabacalera también ha tenido lugar Ficciones Compartidas, otro de los proyectos que reactiva durante este verano el centro del cultura contemporánea Las Cigarreras. El recinto se ha habitado con una serie de instalaciones construidas con materiales reciclados por el colectivo La Cuarta Piel. Este desarrolla durante estas semanas una agenda de conversaciones, talleres, música en vivo, performances, proyecciones, actividades familiares y arte sonoro.

En la primera fase de Ficciones Compartidas, una alianza con varios colectivos del barrio construyó las instalaciones temporales que humanizaron la percepción del espacio. Una fase de trabajo que se abrió con jornadas de construcción. En ellas se compartían saberes y experiencias con diferentes colectivos de jóvenes, de costura o de los barrios del entorno. El objetivo que se marcaron era comenzar a colectivizar la propuesta. Así, la vincularon con un entorno urbano con el que se lleva ya varios años trabajando para hacer del Secadero una casa común.

El Secadero es una de las principales áreas donde han realizado estos trabajos.
El Secadero es una de las principales áreas donde han realizado estos trabajos.

En la segunda fase, celebrada durante el mes de julio, estas arquitecturas tomaron el Secadero. Y lo convirtieron en un espacio de encuentro, producción y disfrute. Con él testaron la capacidad de la nave para dar cabida a diferentes actividades y programas para públicos diversos. Un proceso compartido que estuvo abierto a las comunidades en una Mesa de Mediación para abrir el espacio a sensibilidades diversas.

Pistoletazo de salida para sesenta proyectos culturales

218.993 euros, la mitad financiados con los fondos FEDER, pretenden convertir sesenta ideas en sesenta pequeñas empresas de creativos y artistas de la ciudad. ImpulsaCultura Projecta es una incubadora de iniciativas que pretende lanzar sesenta proyectos con el objetivo de fomentar la generación de empleo y la creación de nuevas empresas en el sector cultural.

Ahora, tras dos ediciones celebradas antes de la pandemia, la convocatoria 2021-2022 del programa está ya abierta a la presentación de proyectos. Esta nueva edición se articula en torno a cuatro ciclos para lanzar un total de sesenta proyectos de emprendimiento en las Industrias Creativas y Culturales.

Los fondos Edusi desempolvan el secreto guardado bajo tierra de Alicante

Las diversas acciones con los participantes en esta edición se desarrollarán en el nodo cultural Las Cigarreras. Pero no será el único, otros son el centro de cotrabajo Sargento Vaillo de ImpulsaAlicante. Por ello, como parte de la estrategia Alicante Futura, también pueden aprovechar otros espacios municipales habilitados dentro de la misma.

“En la Incubadora de Proyectos el equipo de ImpulsaCultura Proyecta, integrado por una docena de profesionales, acompañará a los emprendedores durante todo el proceso”, cuentan desde la organización. El fin es mejorar sus capacidades y conocimientos. “Se pondrá a disposición de los proyectos seleccionados, la formación necesaria y la tutorización con mentorías individuales para emprender con éxito y conseguir convertir la creatividad en un proyecto real y viable”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio