Hidralia apuesta en Greencities por la transformación digital de operaciones en la gestión del ciclo integral del agua y la salud ambiental.

Hidralia presenta sus soluciones para la transformación digital en el foro Greencities

Frente a los desafíos que supone el cambio climático para los municipios, Hidralia apuesta por la transformación digital de las operaciones y procesos en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua y de la salud ambiental. Estos son los objetivos que está presentando esta empresa medioambiental andaluza especializada en la gestión integral del agua en Greencities.

La firma perteneciente al Grupo Agbar participa en esta duodécima edición del Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana que acoge desde este miércoles Málaga. En sus ponencias ofrece colaboración y soluciones innovadoras a las administraciones, empresas y ciudadanía para lograr territorios más sostenibles. Con ello facilita la hoja de ruta hacia la transición ecológica que permita alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

La empresa se ha convertido en un referente en la transformación digital de las ciudades, temática central de este encuentro que acoge el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Lo ha hecho gracias a las soluciones innovadoras de gestión del ciclo integral del agua de Dinapsis. Y ese es, precisamente, el eje fundamental del espacio expositivo de la empresa en Greencities. Dinapsis, que en Andalucía se encuentra asentado en la Costa del Sol, es un centro de operaciones digitales que engloba una red de nodos de transformación digital. Está centrado en particular en la gestión del agua, energía, salud ambiental y la transición ecológica del territorio.

Gestión en tiempo real

La incorporación de la más innovadora tecnología junto con la experiencia operacional, denominada Inteligencia Operacional, consigue perfeccionar la gestión de los recursos en tiempo real. Y eso permite transformar por completo la gestión urbana del ciclo del agua y ambiental. De esta forma, Dinapsis permite contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes mediante distintas soluciones tecnológicas.

Una oferta que va desde la total sensorización de las redes del ciclo del agua para su monitorización y control en tiempo real, la incorporación de los gemelos digitales, macrodatos, inteligencia artificial, visión computerizada o el aprendizaje automático hasta la medición de la calidad del aire. En ella también incluyen la conectividad con centros de protección civil para coordinar situaciones de emergencia como grandes inundaciones, entre un amplio abanico de soluciones.

Toma rápida de decisiones

Esta red de nodos ofrece un conjunto de soluciones para optimizar la gestión y mejorar el mantenimiento y conservación de las infraestructuras. Estas también abarcan la reducción de fugas, el control de la calidad del agua, la telelectura y la gestión del trabajo a través de una planificación centralizada. Esto posibilita la toma rápida de decisiones ante imprevistos y presenta soluciones digitales para avanzar en el desarrollo sostenible de las localidades. Así mejoran su resiliencia, al reaccionar ante episodios de crisis climáticas de manera inmediata y coordinada para reducir la afectación a la ciudadanía.

Dinapsis, además, se adapta a las necesidades concretas de cada territorio. Para ello desarrolla nuevas soluciones mediante la colaboración con terceros: empresas emergentes, universidades, administraciones, centros tecnológicos, empresas, etc. De este modo establecen un contacto directo entre ciudadanía y empresas, vía los salones de exposición, donde se presentan todas las iniciativas y tecnologías vanguardistas desarrolladas junto con el ecosistema emprendedor de la región.

El objetivo que se marcan es difundir la excelencia de la ciudad y el territorio. Además, pretenden sensibilizar a la ciudadanía sobre la gestión responsable del agua por medio de juegos, realidad aumentada y otros soportes de educación.

Gustavo Calero (Hidralia): “La crisis sanitaria no debe alejar el foco del cambio climático”

El programa

Durante los dos días que dura el foro Greencities, la empresa cuenta con varias intervenciones en las mesas de debate. El primer día, Juan Antonio Imbernón, director de Soluciones Urbanas de Agbar, ha participado en la mesa redonda Transición energética: redefiniendo el modelo energético. En la ponencia Empresas y Economía Circular. Más allá de la economía del reciclaje ha estado Gonzalo Jiménez, director de Transformación y Desarrollo Sostenible de Hidralia; y Miguel Ángel Benito, director de Desarrollo de Negocio de Agbar, ha hablado de lo que representa la Smart Water. Este jueves, Antonio Sánchez, director de Innovación del Hub Dinapsis Benidorm, participará en la ponencia Retos y nuevas oportunidades.

Greencities es el encuentro de referencia de todos los agentes implicados en la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles en España. Instituciones, administraciones públicas, empresas y profesionales se dan cita en Málaga para proyectar las ciudades del futuro en un foro en el que la tecnología y la sostenibilidad son sus ejes centrales. Este año, se celebra en paralelo con el foro S-Moving 2021.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio