El sistema de Fych facilita el reciclaje de envases multicapa en los que se suele aprovechar solo el cartón.

Fych patenta el sistema para reciclar al máximo los envases tipo tetrabrik

Capa a capa, como la cebolla que han elegido como logotipo, trabajan en Fych. Esta empresa del Parque Científico Alicante acaba de patentar una tecnología de deslaminado que permite reciclar mecánicamente envases multicapa que actualmente no es posible recuperar. Con la aplicación de su descubrimiento se podría reducir la cifra de estos residuos que acaban en el vertedero o se incineran.

El problema que aborda Fych es cada vez mayor por la cantidad de residuos que se generan. Como explican desde la Universidad de Alicante, donde está instalada esta empresa de base tecnológica, estos son productos que se consumen a diario. Los cartones de leche, zumo o agua y las bolsas para aperitivos son ejemplo de ello.

El problema de reciclar a capas

Los envases sobre los que se va a trabajar están formados por capas de cartón, plástico y aluminio. Actualmente, en las plantas de reciclaje solamente se recupera el cartón. El residuo restante formado por plástico y aluminio acaba en el vertedero, lo que supone un elevado coste tanto económico como medioambiental. Fych pretende recuperar los dos materiales de gran valor por separado y destinarlos a la fabricación de nuevos productos de alto valor añadido, contribuyendo así a mejorar la circularidad y sostenibilidad de los envases multicapa.

Encontrar un sistema de reciclado que sea fácil, barato y sostenible es el gran reto que muchos investigadores están tratando en la actualidad. En el caso de Fych, aseguran que cumplen con estos requisitos. El proceso sostenible que han desarrollado no utiliza reactivos peligrosos, es eficiente, rápido y de bajo coste.

El otro punto a favor que prometen es el de la calidad. Según destacan, con su tecnología se puede recuperar todo tipo de materiales laminados, independientemente de su origen. Y eso supone un gran avance porque ya no es necesario realizar una selección exhaustiva. Así obtienen un material reciclado de calidad similar al plástico virgen. Esto permite que pueda volverse a introducir en la cadena productiva.

El piloto

Las responsables de Fych optan a una planta piloto donde probar a escala real su patente.
Las responsables de Fych optan a una planta piloto donde probar a escala real su patente.

A ponerlo todo eso a prueba se encargará una planta piloto con la que piensan trabajar ahora. En ella invertirán la ayuda que han recibido del programa de la Generalitat Valenciana para la Creación de Empresas de Base tecnológica. Ahí trabajarán con los envases reales tipo cartones de leche que se encargarán de deslaminar según su tecnología patentada.

Andrea Cabanes, CEO de Fych, asegura que «gracias a la ayuda concedida, podremos validar a escala piloto el proceso de deslaminado siendo este un paso imprescindible para el escalado y la comercialización de la tecnología. Está prevista la compra de equipos, contratación de personal y subcontratación de centros de investigación para la puesta a punto de la tecnología».

El Parque Científico de la UA busca la biosostenibilidad mediante la Compra Pública de Innovación

En una de las naves industriales del Parque Científico de Alicante a la que optará Fych dedicarán la subvención de 70 000 euros con las que validar la tecnología que ha desarrollado en laboratorio.

El programa Createc-CV tiene como objetivo fomentar el emprendimiento innovador de base tecnológica, la diversificación empresarial. Por ello Cabanes afirma que «las empresas de base tecnológica y de reciente creación como Fych necesitan este tipo de ayudas para poder lanzar sus productos y tecnologías al mercado en el menor tiempo posible».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio