La Diputación de Alicante continuará trabajando en 2022 para crear una provincia más verde y sostenible. En este sentido, la Comisión de Medio Ambiente y Ahorro Energético ha aprobado de forma anticipada dos convocatorias de ayudas con las que la institución provincial destinará cerca de 270.000 euros a la creación de centros de compostaje comunitario y a la realización de inventarios de emisiones de referencia, planes de acción para el clima e informes de seguimiento.
El plazo de presentación de solicitudes para ambos programas ya está abierto y finaliza el próximo 7 de diciembre. “Nuestro territorio cuenta con un patrimonio natural extraordinario que debemos cuidar y proteger”, ha señalado el diputado responsable del área, Miguel Ángel Sánchez. Este ha añadido que, por ello, “nuestro compromiso con los ayuntamientos y con el cuidado y protección del entorno es absoluto”.
Por un lado, la Diputación ha dado el visto bueno a la línea de subvenciones para la construcción e instalación de centros de compostaje comunitario, dotada con 140.000 euros. Esta institución impulsa desde el año 2018 esta convocatoria. Una línea que, destacan, está especialmente demandada por las localidades de menor población. ¿Qué es lo consiguen con ella? Gracias a este sistema se logra una reducción estimada del 30 % en la frecuencia de recogida. Y no solo eso, en consecuencia, también del 40 % en las toneladas destinadas a tratamiento.
Menos recogidas, menos combustible
“Estos porcentajes se traducen en importantes beneficios económicos, sociales y medioambientales», destaca el diputado. Así, como prosigue, «si bajan la frecuencia de recogida y el número de residuos que se envía a las plantas de tratamiento se ahorra combustible y disminuye la emisión de CO² a la atmósfera”.
La Diputación de Alicante avanza que también mantiene la colaboración con los ayuntamientos del territorio en el marco del Pacto de los Alcaldes. En esa línea siguen con la realización de inventarios de emisiones de referencia, evaluaciones de vulnerabilidad y riesgos del cambio climático. Dentro de planes de acción para el clima y la energía sostenible (nuevos e integrados) e informes de seguimiento cuantitativos a través de una partida de 126.000 euros.
¿Cuáles son las condiciones necesarias para optar a esto? Como indican desde esta institución, este paquete está dirigido a los municipios de entre veinte mil y cincuenta mil habitantes. El siguiente paso es que estén adheridos al Pacto de los Alcaldes y/o al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía en la Provincia.