La red de centros Dinapsis buscan de nuevo soluciones innovadores para tres retos. El próximo #encuentrosiambiente analizará desde Cartagena estas necesidades en eventos climáticos extremos, optimización del consumo de agua y aguas residuales. Sus responsables y los agentes del sector las explicarán y atenderán las dudas de quienes quieran participar en esta convocatoria. La cita será este jueves 2 de diciembre a las 10 horas y para poder seguirla, es necesaria la inscripción a través de este enlace.
Esta segunda edición tendrá lugar en la sede de Dinapsis en Cartagena, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación de la Región de Murcia. Allí se encontrarán representantes del propio centro, el Ayuntamiento de Alcantarilla y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
¿Y cuáles son las soluciones que se buscan en esta segunda edición del Dinapsis Open Challenge? En los eventos climáticos extremos buscan proyectos que ayuden a gestionar adecuadamente los efectos de eventos climáticos extremos. Y ahí despliegan un amplio abanico que incluye desde las DANA, a sequías, terremotos, incendios o pérdida de naturaleza.
En este apartado también les interesan sistemas de alerta temprana o los que recopilen y monitoricen datos climáticos en tiempo real. Así, en esta línea buscan proyectos que reduzcan el impacto causado y que gestionen estos eventos extremos antes, durante y después. Para ello añaden el interés en la mejora en comunicación y coordinación, más el seguimiento de actuaciones realizadas tras el evento.
La optimización y las aguas residuales
El siguiente reto en este Dinapsis Open Challenge es la optimización y consumos de agua. El objetivo es reducir ambos parámetros en instalaciones industriales o edificios municipales. Ahí plantean el trabajo que se puede hacer en monitorización, cuantificación y gestión, la digitalización de las infraestructuras hidráulicas, detección de fugas y el control de pozos ilegales.
El último reto para los que se abre en esta convocatoria de Cartagena es el de las aguas residuales. La idea de la que parten es promover propuestas que las valoricen de manera eficiente y sostenible. Un plan para el que sería necesario abordar la separación de materiales, las nuevas ideas en modelos de negocio que pueden partir de su reutilización, la generación de energía, la protección de la naturaleza y el aprovechamiento de las lluvias para ello.
Gracias a este análisis que se ofrecerá en directo desde Cartagena, los equipos de empresas emergentes o investigación podrán comprobar qué es lo que se necesita para entrar en esta convocatoria. Además, podrán aprovechar para preguntar y resolver en directo las cuestiones relacionadas con el Dinapsis Open Challenge. Las propuestas seleccionadas que se crea pueden abordar estos retos pasarían a una prueba piloto en la que ya se comprobaría cómo se puede efectuar su posible puesta en marcha en el sector.