La segunda edición de los premios iambiente se celebrará en Valencia. Será en julio cuando se presenten las mejores ideas, elegidas por un prestigioso jurado de profesionales para convertirlas en las más destacadas del año. Este es el propósito que nos marcamos con el inicio del año para seguir fortaleciendo el trabajo que recogemos con creadores e investigadores que pasan por esta página.
Este verano se conocerán a las personas que encarnan las historias más destacadas siguiendo las categorías que manejamos en el portal: medio ambiente, digitalización, objetivos de desarrollo sostenible y agenda urbana. Este 2022 solo mantendrá una categoría extraordinaria en la que tú tienes la voz y voto, la del público.
Cinco categorías
¿Qué es lo que se elegirá? Retomamos el hilo de la primera edición y se partirá de las historias publicadas entre el 1 de junio de 2021 para llegar al 31 de mayo de 2022. De estas, presentaremos 20. Con ellas tendremos cinco finalistas para cada una de las categorías más el total para que podáis votar vuestra preferida, sea cual sea el apartado en el que se haya publicado. El cómo y el cuándo se podrá hacer se hará público mediante unas bases que regulen todo el proceso. En ellas se indicarán las propuestas, las formas y los plazos a cumplimentar.
Los ganadores de las cuatro categorías que elegirá el jurado profesional más el elegido por el voto popular recibirán una estatuilla. Esa será la primera señal del especial apoyo informativo por parte de iambiente que les ofreceremos. Preparar los premios iambiente es uno de los nuevos retos que hemos querido asumir para este 2022. Y con él nuestro deseo es recordar que son vuestras ideas las que impulsan nuestro trabajo. Celebrar el esfuerzo que hay detrás de cada una de las historias que se han publicado entre el 2020 y estos meses de 2021 servirá para ser más conscientes de lo que podemos hacer y todo lo que podemos mejorar.
En la primera edición se eligió a Ecoplaya Alicante ganadora del premio del público efectuado a través del canal de Twitter. En Agenda Urbana los escogidos fueron los componentes de SMU’S. De representar el trabajo de esta firma dedicada a analizar los macrodatos de las redes se encargó Martí, su responsable de esta firma. En Medio Ambiente, se reconoció la labor del investigador de la Universidad de Alicante Fernando Maestre, especialista en los efectos de la desertificación. Navilens fue la elegida en el área de Digitalización por un trabajo en expansión internacional. Ese fue también sigue siendo el impacto de la pandemia a la que ayudó a combatir 3DFils, premio especial lucha contra la Covid. Y el cierre fue para eAPSA, la plataforma educativa para compartir por todo el mundo la experiencia en el trabajo con personas con diversidad funcional.