Cajamar Innova abre el proceso de selección para una treintena de proyectos.

Cajamar Innova incorporará a su incubadora 30 proyectos en gestión del agua

Cajamar Innova ha abierto el plazo de inscripción para participar en la segunda convocatoria de programas de incubación y aceleración para proyectos empresariales y emergentes de base tecnológica e innovadora. Estos deben aportar soluciones viables en la gestión eficaz de los recursos hídricos en cualquiera de sus ámbitos: agrícola, industrial y urbano.

En esta ocasión se seleccionarán 30 proyectos nacionales e internacionales en todos los niveles de madurez tecnológica. Estos deben ofrecer un valor diferenciador en el mercado, basados en soluciones disruptivas de alto impacto económico y social. También han de ser escalables y con visión internacional.

De forma simultánea a esta convocatoria, Cajamar Innova lanza una específica de retos. Esta se dedica a la búsqueda de soluciones a necesidades o problemas concretos planteados por seis de los socios estratégicos de Cajamar Innova. Estos son Agbar, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Teidagua, Trops, La Unión y Vicasol. La inscripción a esta convocatoria específica no excluye poder presentarse a la general, recalcan.

La presentación de candidaturas ya puede realizarse mediante el formulario disponible en la página CajamarInnova.es/landing. El plazo finalizará el 11 de marzo para la convocatoria general y el próximo 24 de febrero para las convocatorias de retos. Hasta un máximo de 18 proyectos pueden ser para la convocatoria específica de retos, susceptibles de realizar un proceso de incubación o aceleración de empresas en Cajamar Innova.

Generar impacto

Ricardo García, director de Cajamar Innova, destaca que el objetivo es facilitar a los emprendedores vías para transformar sus iniciativas en servicios y productos competitivos en el mercado. Pero, como añade, también favorecer el conocimiento, la riqueza y el empleo, generando impacto en el sector y en la sociedad, aportando soluciones a los problemas de sostenibilidad.

Lo que no podemos pretender es un crecimiento económico ilimitado en un mundo con recursos cada vez más finitos y el agua es un recurso finito. Seguramente no es solo un problema de disponibilidad de agua, que también, sino más un problema de gestión sostenible de los recursos hídricos”, ha precisado.

García ha subrayado la necesidad de lograr soluciones que resuelvan esos problemas. Y no solo en la industria agroalimentaria, sino en la industria en general y en el ámbito de la economía circular. Conseguir “esto tiene que ser una cuestión prioritaria a nivel global”.

Natalia Vázquez ha destacado que “esta iniciativa está dentro de la Red de Incubadoras de Alta Tecnología que desde INCYDE estamos liderando y poniendo en marcha. y que cuenta ya con 17 centros hasta el momento especializados en diferentes sectores estratégicos a nivel mundial».

«El objetivo de esta Red», prosigue, «es crear espacios y dotarlos de los equipos más avanzados, para transferir esa tecnología a las empresas y a los emprendedores, y hacerlos así más competitivos. Sectores como la salud, la automoción, el deporte, la industria 4.0, la industria cárnica o el agua, cuentan con un centro tecnológico en donde los emprendedores pueden acceder a las últimas tecnologías que se están desarrollando para implementarlas en su actividad habitual».

Un acompañamiento integral

Tras la selección final de proyectos, prevista para los días 6 y 7 de abril, se notificará a todos los participantes por correo electrónico quiénes son los finalistas. Estos pasarán a formar parte del programa de incubación o el de aceleración de Cajamar Innova. Una selección que se hará según la fase de madurez tecnológica en la que se encuentren.

El Programa de incubación está dirigido a emprendedores que aún deben trabajar el encaje problema-solución y la validación del modelo de negocio. También a emprendedores con, al menos, un producto mínimo viable y un modelo de negocio definido, pero que todavía deben trabajar ese mencionado encaje y confirmarlo con las primeras ventas.

El Programa de aceleración está dirigido a empresas emergentes. Las que ya están en el mercado de manera incipiente con un producto y un modelo de negocio validados. Y que han realizado las primeras ventas pero deben trabajar la parte comercial para lo que necesitan ampliar su base de clientes y sus ventas.

Ambos programas tienen una duración de seis meses, ampliables seis meses más. Eso sí, siempre que se considere necesario. En ese tiempo, los proyectos acogidos recibirán un acompañamiento integral adaptado a sus necesidades. Será a través del seguimiento personalizado por parte de mentores de cabecera, así como acceso a asesores especializados en cuestiones tecnológicas y de gestión empresarial.

En entornos reales

Para garantizar el acceso de los usuarios a las mentorías individuales, independientemente de su ubicación geográfica, estas sesiones se ofrecerán digitalmente. Por su parte, los campus de Cajamar Innova tendrán, preferiblemente, un formato presencial. En ellos, los responsables de los proyectos recibirán formación individual y grupal en metodologías ágiles. A eso suman talleres sobre técnicas de venta, marketing o relación con inversores, entre otros. También dispondrán de recursos y soportes técnicos y tecnológicos en la Estación Experimental Cajamar para validar sus prototipos y pilotos en entornos reales.

Tras finalizar los programas de incubación y aceleración, las empresas que los hayan culminado satisfactoriamente dispondrán de otros seis meses de seguimiento por parte del mentor de negocio. Será a través del Programa de acompañamiento No nos olvidamos de ti. Todo ello para garantizar que sus ideas en torno al uso y gestión del agua se transforman en servicios y productos tangibles, viables y competitivos.

Ecosistema de colaboración

Desde la creación de sus centros experimentales en 1975, este recurso ha sido su principal línea de investigación. Así destacan sus responsables que Cajamar siempre ha sido consciente de la necesidad de realizar una gestión adecuada del agua.

En estos casi 50 años de trabajo, la entidad ha podido generar y transferir el conocimiento. También destacan el crear todo un ecosistema de colaboración del que forman parte emprendedores, empresas, organismos públicos y privados, investigadores y los propios usuarios.

De esta comunidad abierta podrán beneficiarse también los programas incubados y acelerados en Cajamar Innova. Será gracias a la ayuda que se les proporcionará en la búsqueda de financiación e inversores, socios o personal, así como el contacto con potenciales clientes y mercados.

La gente cree que una startup lo único que busca es financiación e inversores, pero también necesita identificar nichos de mercado, alianzas estratégicas y una cartera de clientes. Por ello, desde Cajamar Innova, y siempre con el respaldo de una entidad financiera que es referente en el ámbito agronómico de España que es Cajamar Caja Rural, le ayudamos a encontrar todo lo que pueden necesitar. Tanto desde el punto de vista financiero como de desarrollo del negocio”, ha concluido Ricardo García.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio