Agamed ha celebrado una nueva mesa de trabajo de su Pacto Social, una iniciativa que lanzó tras la pandemia para establecer un modelo de reconstrucción tras la crisis actual que apueste por la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde. El objetivo de esta acción es, por tanto, contribuir a la recuperación económica con un modelo de gestión del agua que mejore la calidad de vida y proteja a las personas, especialmente a las más vulnerables.
En este encuentro se ha presentado un primer plan de acción basado en los ejes de solidaridad, empleo y reconstrucción verde. Los responsables públicos, representantes sociales y empresariales de Torrevieja han participado con profesionales de Agamed. Juntos se han alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, marcados dentro de la Agenda 2030. Posteriormente, cada uno de los componentes de la mesa ha llevado a cabo sus aportaciones a fin de conducir este primer borrador.
Entre las principales conclusiones extraídas de este encuentro, destaca la necesidad de llevar a cabo campañas de fomento de agua del grifo de la mano de asociaciones y entidades relevantes del municipio. En ese sentido, está el poner en marcha programas de formación con voluntariado de la empresa y otro juvenil de entidades sociales para reducción de la brecha digital, destinada a personas mayores.
Formación
Se han detectado otras necesidades en las que la compañía gestora del ciclo integral del agua trabajará en los próximos meses en alianza con las entidades que forman parte de estas mesas de trabajo. Entre ellas, un proyecto de formación para el empleo de personas en situación de vulnerabilidad, charlas formativas a asociaciones locales, de consumidores, y sociedad en general sobre los conceptos que incluye la factura del agua, cómo hacer uso del área de clientes de la página web o diversas acciones de sensibilización ambiental.
También se ha detectado la necesidad de dar a conocer la empresa Agamed y los servicios que ofrece a toda la sociedad. De ahí que se hayan propuesto visitas a instalaciones. Los nuevos emplazamientos ponen en valor la gestión del ciclo integral del agua, difusión del fondo social de Agamed. Y la puesta en marcha del programa Agamed Contigo. El objetivo de este es asegurar que todos los clientes sin excepción puedan acceder a sus servicios, eliminando cualquier tipo de barreras.
En este encuentro han participado Rosario Martínez Chazarra, vicealcaldesa y concejala de Turismo, Desarrollo Económico y Dinamización de Sectores Productivos del Ayuntamiento de Torrevieja; Concha Sala, concejala de ONGs y Voluntariado del Ayuntamiento de Torrevieja; Francisco Martínez, director del Parque Natural de las Lagunas de La Mata-Torrevieja; Pedro Payá, párroco de la iglesia de San Pedro y San Pablo de Torrevieja; María José Sánchez, directora de Apanee Torrevieja; José Norberto Mazón, director de la Sede Universitaria UA de Torrevieja; Jorge Ballesta, director gerente de Agamed; Gema Cruz, gerente adjunta de Agamed, Concepción Torres, técnica de Desarrollo Sostenible de Agamed; y Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua en la Comunitat Valenciana.