Una docena de pruebas reúnen a catorce artistas para retar al espectador. Y su mensaje es claro: Emergency on Planet Earth. La llamada de alerta sobre del destino de la Tierra se presenta en esta exposición que acoge Valencia.
Se trata de una de las propuestas más ambiciosas del Centre del Carme para su programación expositiva de 2022, como explican desde el Consorci de Museus. Una intervención única en la que se apuesta por obra efímera creada en la propia sala Ferreres-Goerlich para concienciar sobre los doce problemas medioambientales más importantes.
¿Y cuáles son? El camino se abre con la deforestación, que conlleva la desaparición de bosques. De ahí va pasando por los demás, desde la superpoblación a la contaminación del agua y el entorno; el elevado uso de combustibles fósiles y de energía; los desechos marinos, que provocan la muerte de animales y perjudican la alimentación humana.
Completan la lista de retos la pérdida de biodiversidad; el cambio climático, que pone en peligro la vida en la Tierra; el calentamiento global, que provoca el deshielo e incendios forestales en todo el planeta; la ingente cantidad de residuos y su mala gestión, condicionada por la alimentación, y el impacto de la basura espacial.
Está en nuestra mano
El director del Consorci José Luis Pérez Pont y el artista Vinz Feel Free, quien también participa, han comisariado estas obras a través de la visión de catorce artistas urbanos internacionales, llegados de tres continentes. “Estos doce retos que aborda Emergency on Planet Earth se plantean no tanto desde su impacto sobre el planeta, sino desde la forma en que podemos actuar como sociedad”. “El mensaje es claro: está en nuestra mano construir o destruir el planeta”, subraya el creador.
La importancia de trasladar estos mensajes a través del arte la apoya la propia Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Su responsable, Mireia Mollà, la valora como ejemplo del “compromiso del Centre del Carme con la concienciación sobre el cambio climático”. “Acercar el impacto y las amenazas sobre el ecosistema y las condiciones de vida funcionan como vectores de transformación y resortes que favorecen la participación individual y colectiva en la lucha contra el cambio climático”, ha subrayado. De hecho, desde su departamento se han encargado del contenido que en una sala aparte presenta las diecisiete soluciones que se pueden ir aplicando.
El arte para concienciar
Pérez Pont, que ya había auspiciado exposiciones centradas en el animalismo y los problemas medioambientales, destaca el papel del arte para concienciar. “El arte es una de las formas ancestrales de comunicación del ser humano», razona. Por ello, prosigue, «recurrimos a él con el objetivo de conseguir que cada persona, a través de esta experiencia única, se comprometa a actuar». La clave está en que «solo podremos cambiar nuestro presente y nuestro futuro con una respuesta conjunta entre ciudadanía, administraciones y tejido económico”.
Y para eso está la selección de catorce artistas que lo exponen en el Centre del Carme hasta septiembre. Una lista con Barbiturikills, Biancoshock, Deih, Doa Oa, Lidia Cao, Li-Hill, Marina Capdevila, Nayra López, Onur, Reskate, Spencer Tunick, Will Coles y Xelon. «Todos y todas han trabajado previamente en este discurso», recalca el propio Vinz. «Y eso nos permite ofrecer una visión internacional de la emergencia climática. Estamos más que contentos de lo que supone Emergency on Planet Earth tras ver el resultado de tanto trabajo”, asegura.