Un equipo internacional de investigadores desarrolla un sistema para detectar prematuramente enfermedades y plagas en los cultivos hortícolas. La aplicación Doctor X Nabat dirigida a los agricultores y técnicos agrícolas, está disponible para móviles con sistema Android y ordenadores. La herramienta usa un formulario de ODK Collect y, mediante una fotografía aportada por el usuario, es capaz de escanear la afectación de la planta y dar una respuesta eficaz con el tratamiento adecuado.
Doctor X Nabat se ha probado con cultivos de tomate, pimiento y pepino de Egipto, Túnez y Emiratos Árabes Unidos. El objetivo que se han marcado los investigadores es que crezca identificando otros cultivos de zonas mediterráneas. Para conseguirlo están trabajando miembros del grupo Fenómica Vegetal, perteneciente a la Universitat de Barcelona y a Agrotecnio (un centro CERCA adscrito a la Universidad de Lleida). Junto a ellos han colaborado desde Emirates Árabes Unidos con el Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA) de Dubái.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las pérdidas anuales de los cultivos debidas a los estreses bióticos, como las enfermedades y las plagas, oscilan entre el 20 y el 40 %. A todo ello hay que añadir los estreses abióticos que pueden sufrir los cultivos, como sequía, salinidad o deficiencias nutricionales. Todos estos daños socavan los medios de vida rurales, las economías nacionales y la seguridad alimentaria.
Una aplicación gratuita
Doctor X Nabat es el fruto de un proyecto de investigación conjunto de dos años de duración, se ha centrado en facilitar una respuesta prematura. El objetivo final que se marcan es evitar la pérdida de la cosecha. Y, además, reducir la necesidad de aplicaciones intensivas de fitosanitarios. «La inteligencia artificial ofrece muchas posibilidades a la agricultura. Y una de ellas es la creación de aplicaciones gratuitas como esta, que hemos puesto a disposición de los agricultores para ayudarles a combatir sus pérdidas». Así lo explica Josep Lluís Araus, del grupo Fenómica Vegetal. El catedrático es el investigador principal del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Biología de la UB.
La tecnología del aprendizaje profundo que utiliza el proyecto ha sido clave para aumentar la velocidad. Y con ello la eficacia de los mecanismos que configuran la aplicación. Tal como explica uno de los principales impulsores del proyecto, Shawn Carlisle Kefauver, miembro de Fenómica Vegetal, «el aprendizaje profundo nos permite acelerar el funcionamiento de la aplicación para que el agricultor que se encuentra en el campo reciba una respuesta inmediata después de subir la imagen de la enfermedad, solo en diez segundos». El algoritmo de Doctor X Nabat se ha desarrollado a partir de más de 25 000 fotografías de distintas plagas, enfermedades, estreses abióticos y deficiencias nutricionales. Estas han sido subidas por el personal investigador del proyecto y sus colaboradores, también en su formato web, DoctorXUB.com.
Cómo se aborda una plaga
Para usar Doctor X Nabat, el agricultor captura una imagen de una planta afectada de su cultivo. Seguidamente, la aplicación emite un diagnóstico preciso que indica con un porcentaje de probabilidad qué enfermedad o plaga es y cómo se puede abordar. El tratamiento fitosanitario que se ofrece como solución es uno de los aceptados por los estándares de la Unión Europea.
Doctor X Nabat está disponible en inglés y actualmente se está desarrollando una segunda versión que incluya el francés y el árabe. La última versión, ahora en fase beta, proporcionará también un remedio para erradicar plagas con fertilizantes ecológicos. Para darla a conocer al público y acercarla a los países en vías de desarrollo del área mediterránea, durante 2022 los equipos investigadores de la UB, Agrotecnio y el ICBA organizarán actividades de formación dirigidas a los agricultores sobre el funcionamiento de la aplicación.