Las empresas necesitan activar la creatividad y la innovación para conseguir un desarrollo sostenible y un carácter diferenciador. Foto: Marvin Meyer

La creatividad como eje estratégico en el proceso de innovación empresarial

Todas las empresas están ante una necesidad urgente de encontrar nuevas vías de crecimiento económico que activen la creatividad y la innovación para conseguir un desarrollo sostenible y un carácter diferenciador en sus nuevos productos o servicios.

A estas alturas nadie tiene duda de que estamos atravesando un momento de cambio exponencial, donde no hay duda que las empresas que sepan anticiparse, adaptarse y cambiar con agilidad ante los nuevos retos, tendrán éxito. Ese éxito pasa por saber gestionar un proceso de innovación normalizado introduciendo el elemento diferenciador de la creatividad para el desarrollo de nuevos productos o servicios.

En muchas ocasiones se mezcla la creatividad con la innovación: en la empresa española se habla mucho de innovación, pero poco de creatividad. La innovación es un esfuerzo colectivo por introducir novedades en la empresa en el que tiene que estar involucrada la Dirección General de la empresa, pero la creatividad es un concepto individual de las personas que forman el equipo y es necesario fomentarla y dedicarle un tiempo a su gestión de forma interna para poder incorporarla como un valor diferenciador de nuestra organización.

Fomentar la creatividad para generar innovación disruptiva

Todos estamos de acuerdo en que es fundamental fomentar la creatividad para llegar a generar una innovación disruptiva y diferenciadora, que marque la diferencia de nuestros productos y servicios con la competencia, pero en muy pocas ocasiones dejamos que esa creatividad tenga lugar y que se coordine y gestione de forma adecuada para generar ese aspecto diferenciador en la innovación, quizá es porque estamos buscando resultados a muy corto plazo, intentamos ir hacia soluciones rápidas con poca incertidumbre para poder tener controlado el retorno de la inversión y nos dejamos por el camino parte del proceso de innovación donde la creatividad individual nos puede proporcionar, ese aspecto diferenciador que estamos buscando, para conseguir esa disrupción.

Si hacemos el esfuerzo de fomentar esa creatividad y conducirla dentro de un modelo de gestión normalizado podremos descubrir nuevos modelos de negocio todavía inexplorados por nuestra empresa, desarrollar nuevos productos para nuevos nichos de mercado, nuevos sistemas de venta y oferta de servicios. En este modelo de gestión de la innovación, la incertidumbre es mucho más grande y la gestión más compleja.

¿Cómo podemos fomentar esa creatividad?

Existen numerosas estrategias y herramientas que pueden ayudar a las empresas a fomentar esa creatividad a nivel individual y son bien conocidas por los gestores de la innovación, entre ellas podemos destacar: realizar actividades de brainstorming periódicas sobre líneas estratégicas que queramos desarrollar en la empresa, abordadas desde una perspectiva transversal, con equipos multidisciplinares y de distintos rangos de jerarquía donde todos puedan opinar al mismo nivel, permitir el uso de herramientas colaborativas para seguimiento de los trabajos generados a raíz de la puesta en común de las ideas generadas, incluso crear incentivos o premios de innovación.

Por ejemplo, se ha demostrado que disponer de un programa de incentivos con regalos a medida para reconocer las aportaciones a la empresa es una buena estrategia para fomentar la creatividad y se ha visto un efecto positivo en el rendimiento del personal: en un estudio de Barsin Group se concluye que las organizaciones que cuentan con beneficios y planes de mejora, los empleados alcanzan un 14 % más de productividad que los que no la tienen.

El fomento de la creatividad es uno de los primeros pasos dentro del proceso normalizado de I+D+i que incluye la generación de ideas, procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia competitiva, el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, sí como la última fase de explotación de los resultados. Todas estas actividades del proceso de I+D+i además deben estar integradas en un sistema que permita la evaluación de todo el proceso, incluida la identificación de los elementos débiles, los cuellos de botella, la gestión de la incertidumbre anteriormente comentada y la evaluación comparativa del sistema de gestión de la I+D+i para impulsar las mejoras y retroalimentar el proceso. De la misma manera que tenemos implementados sistemas de gestión en el departamento de administración o de producción.

Implementando procesos de I+D+i normalizados

Muchas empresas con departamentos de I+D+i ya han dado el paso de certificar su sistema de gestión bajo la norma UNE 166002. Esta certificación permite a las organizaciones una mayor capacidad de gestionar el proceso de I+D+i, mejorando la gestión de la incertidumbre, aumentando la competitividad y productividad, mejorando la sostenibilidad y la resiliencia y permite poner en valor el proceso de I+D+i de la empresa frente a sus clientes y todas las partes interesadas que interactúan con la empresa. La nueva versión de la norma, de 2021 está muy orientada al control de la incertidumbre asociada a las oportunidades, el fomento de las actividades de innovación entre los trabajadores y la cuantificación más pormenorizada de los resultados del proceso de innovación.

Hoy, Día de la Creatividad y la Innovación, es importante parar, reflexionar y analizar nuestro sistema de gestión de la innovación, cómo está estructurado y cuáles son los puntos críticos que nos ayudarán a sistematizar el proceso de innovación que nace del plan estratégico de la empresa marcado por la dirección pero que sin duda uno de los aspectos a mejorar deber ser el fomento de la creatividad entre los trabajadores para conseguir ese valor diferenciador, disruptivo que nos permitirá adelantarnos al futuro.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio