¿Cómo reducir la brecha digital? Aumentan las ayudas para Smart Cities en Valencia

«Conseguir mitigar la brecha digital que asola a los pequeños municipios». Ese es el propósito de las subvenciones a Smart Cities que lanza el área de Modernización de la Diputació de València. Así anuncian la quinta convocatoria de esta línea que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros. La cantidad, destacan desde esta institución, vuelve a aumentar en medio millón.

Una de las grandes novedades de este año es que el presupuesto máximo financiable del 80 % por proyecto pasará de 20.000 a 25.000 euros. Entre esos cambios se incluyen los proyectos de análisis de datos (proyecto tipo SW-Analíticas), puesto que hasta ahora únicamente se financiaba la compra de dispositivos (proyecto tipo HW-Dispositivos); pero dado que el objetivo final de dotar de inteligencia a los servicios municipales es facilitar la toma de decisiones, también se podrá costear la analítica que soportará esta toma de decisiones.

Requisitos

Se podrán presentar hasta tres proyectos de compra de dispositivos y dos de análisis de datos por entidad. Y a ello podrán hacerlo los ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales menores. Como explica la diputada de Modernización, Mentxu Balaguer, la finalidad de la convocatoria es «llegar al máximo número de entidades locales». Así es como esperan «conseguir mitigar la brecha digital que asola a los pequeños municipios a la hora de acometer proyectos de modernización y de acceso a la capacidad de dotar de tecnología los servicios que ofrecen a la ciudadanía».

Este año, como ya sucedió en la anterior convocatoria, la solicitud no implicará ningún compromiso de aceptación de la subvención en el momento de la presentación del proyecto. La selección de los beneficiarios se realizará mediante calificación de los diferentes apartados que figuran en el anexo de la convocatoria. En este es donde se detallan todos y cada uno de los puntos que tendrá que incluir la memoria técnica y que serán objeto de valoración.

El plazo será hasta el 20 de mayo. La presentación de solicitudes se tendrá que hacer a través de la carpeta de ayuntamientos. Allí se colgará toda la información y los anexos, un punto en el que recalcan que tendrán que estar debidamente cumplimentados. Las memorias deberán seguir estrictamente los apartados propuestos en los correspondientes anexos para poder ser puntuados correctamente. Los proyectos se valorarán según el baremo determinado en las bases de la convocatoria. De esa manera, concluyen se podrá publicar la lista de beneficiarios.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio