El Rincón de la Abeja estará este 7 y 8 de mayo en el Clot de Galvany con motivo del Día Mundial de las Abejas, que se celebra el día 20.

El Rincón de la Abeja quiere que el Clot de Galvany de Elche sea una reserva de insectos

“España es el país con mayor biodiversidad de toda Europa”, recuerda la presidenta de la asociación El Rincón de la Abeja, la doctora en Biología Paola Vecino. Esta asociación sin ánimo de lucro, cuya sede está en Novelda, estará este fin de semana, 7 y 8 de mayo, en el paraje natural del Clot de Galvany en Elche con motivo del Día Mundial de las Abejas, que se celebra oficialmente el 20 de mayo.

El paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, gestionado por el Ayuntamiento de Elche y la empresa Aigües d’Elx, es un espacio protegido caracterizado por la gran variedad de especies que allí cohabitan, lo que lo convierte en un centro de gran relevancia en toda la Comunitat Valenciana.

Desde el Rincón de la Abeja están llevando a cabo un proyecto para lograr que este parque natural sea considerado también como una reserva entomológica para garantizar la protección de los insectos, seres de gran importancia para la supervivencia del ser humano

Ahora están elaborando un proyecto de biodiversidad con las especies de la zona, pero su objetivo es “conseguir a corto plazo que el Clot de Galvany tenga la protección de una reserva entomológica porque está muy bien reestructurar el hábitat, pero si no lo protegemos, no sirve de nada”, explica la presidenta de la asociación.

La importancia de las abejas

Los polinizadores son de vital importancia para el ser humano. Abejas, abejorros, mariposas y otros insectos son los encargados de mover el polen de una flor a otra facilitando la fertilización, lo que se traduce en la formación de frutos.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75 % de los cultivos alimentarios necesitan de los animales polinizadores para su formación. Vecino pone de ejemplo la producción del café, “sin la labor de estos insectos la industria solo tendríamos un 30 % de la producción del café, lo que lo convertiría en un alimento de lujo, mucho más caro y de peor calidad”. Por ello, entre los principales objetivos de El Rincón de las Abejas se encuentra la protección de los insectos y la concienciación ciudadana sobre la importancia que tiene su labor en el medio.

Actividades como la que desarrollarán estos días en el Clot de Galvany pretenden enseñar a grandes y pequeños las ventajas que ofrece el cuidado de las abejas, uno de los insectos polinizadores más importantes para la apicultura, entre otros sectores.

Día Mundial de las Abejas en el Clot

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, desde que la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura aprobó su resolución en 2017. La fecha fue elegida en honor a Anton Janša, pionero de la apicultura moderna perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia.

Talleres de pintura, talleres de apicosmétia, charla sobre las abejas y charla sobre los polinizadores son algunas de las actividades que llevarán a cabo en este paraje natural de Elche. “Hablaremos de los tipos de abeja que se pueden encontrar en el Clot, también llevaremos una colmena de observación con animales vivos para explicar la función que cumplen cada una de ellas (abeja reina, zánganos y las abejas obreras)”, describe la doctora en Biología.

Para incentivar a los niños, El Rincón de la Abeja ha preparado un juego en el que los participantes tendrán que sacar fotos de los diferentes tipos de insectos que hay en el parque. Como recompensa recibirán los himenópteros, unos billetes ficticios, que después podrán canjear por tarros de miel y otros productos.

Después, todos los participantes de la actividad del Clot subirán las fotografías a DiscocerLive.org, el portal del National Geographic para la catalogación de estos animales. “Lo más importante es que la gente termine la experiencia con ganas de aprender más y estar más concienciados en la lucha de los planes de protección de los polinizadores”, destaca Vecino.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio