El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández estudia en Elche con expertos japoneses técnicas pioneras de agricultura inteligente.

Elche investiga con expertos japoneses las técnicas pioneras de la agricultura inteligente

Producir ingredientes de manera ecológica y procedentes de especies vegetales locales como el granado y el olivo. Ese es el objetivo de un proyecto de agricultura inteligente que une a Japón y Elche. La idea es que mediante el microbioma autóctono se consigan numerosos beneficios para la salud humana.

De llevarlo adelante se encargará la suma de esfuerzos de dos empresas. Por un lado la derivada Innovation Labo Technologies que está impulsada por Vicente Micol. Este es catedrático del área de bioquímica de la Universidad Miguel Hernández e investigador del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE). Por otro, Bejit Ideas, experto en microbioma de Innovation Labo Tokyo (Japón).

La empresa cuenta, además, con otros socios con amplia experiencia en el sector nutracéutico. La compañía en la actualidad prepara las instalaciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto. Estas consisten en una finca experimental ecológica y un laboratorio a cielo abierto, ambas situadas en la partida Santa Ana de Elche.

En estas instalaciones la empresa realizará estudios científicos, dirigidos a conocer aquellos microorganismos autóctonos del suelo y de las plantas (fitomicrobioma). La idea es que puedan ser beneficiosos para el crecimiento y la resistencia de las plantas. De este modo, se podrán enriquecer los suelos y estimular la concentración de moléculas bioactivas en las plantaciones.

Soluciones contra el envejecimiento

Estos estudios, que se realizarán en colaboración con el IDiBE de la UMH, permitirán desarrollar ingredientes ecológicos con efectos saludables. Estos incluyen la prevención y/o el tratamiento de enfermedades y con aplicación en sectores como el nutracéutico. “Este proyecto permitirá la colaboración entre científicos españoles y japoneses para el desarrollo de una nueva generación de ingredientes bioactivos que puedan impulsar soluciones contra los problemas del envejecimiento”, ha manifestado Machiko Ikeoka, de Innovation Labo Tokyo.

Todo ello, según indican desde la empresa, siguiendo las directrices de la economía circular. Como destacan en el comunicado de la universidad, una de sus bases es convertir la finca experimental en un entorno singular completamente alineado con la Estrategia ELX2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Más de un centenar de técnicos y científicos de Japón han visitado esta finca experimental ecológica y un laboratorio a cielo abierto de agricultura inteligente. Como destacan, dentro de un proyecto de investigación pionero en el mundo, impulsado por esta derivada Innovation Labo Technologies del Parque Científico de la UMH. El rector, Juan José Ruiz, ha apoyado esta presentación acompañado por otros representantes de la Universidad y del parque. Además, también le han dado soporte el alcalde de Elche, Carlos González; y técnicos y científicos de Japón, que han viajado desde diferentes puntos del país asiático para conocer el proyecto y establecer colaboraciones con científicos de la UMH.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio