Ecoturismo en la Laguna Rosa

Laguna Rosa, ecoturismo en estado puro

El turismo también genera inclusión, promueve la valoración sociocultural y la mejora de la sostenibilidad, al conciliar desarrollo y preservación. Uno de los principales espacios eco más sorprendentes de la provincia de Alicante, por ser un fenómeno natural único, lo encontramos en plena comarca alicantina de la Vega Baja del Segura: el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja.

Unas 1400 hectáreas de color rosa. ¿Cómo es posible que unas salinas adopten esta gama de color? Pues por una bacteria que libera un pigmento rosáceo en aguas con alta concentración de sal, en el caso de la Laguna Rosa, 350 gramos por litro de agua, una cifra muy similar a la del Mar Muerto.

Precisamente ese exceso de sal es el “culpable”, en parte, de ese rosa chicle, en ocasiones incluso fucsia, que caracteriza a esta laguna, similar a otras como el lago Hillier o Hutt Lagoon, en Australia; los lagos rosas de Las Coloradas (Mexico) ; el lago Dusty Rose de Canadá, el lago Masazirgol de Azerbaiyán o el lago rosa de Senegal.

Además, la Laguna Rosa es más que una estampa idílica, también es la laguna saldada más productiva del continente, de ella se extraen 800.000 toneladas anuales de sal, que se exportan al norte de Europa y a Estados Unidos con fines industriales y alimentarios.

Aunque las fotografías en redes sociales puedan indicar lo contrario, está prohibido bañarse en ella por motivos medioambientales, para garantizar la calidad de los ecosistemas de las lagunas, pero también por razones de seguridad. La extracción de la sal se realiza con máquinas agrícolas sumergidas, “volvedoras”, y luego se recoge con barcas, lo que supone un peligro para los bañistas que no respeten la norma. No obstante, se pueden hacer otras muchas actividades en este parque natural, como rutas en bici o a pie, admirar las montañas de sal o garberas, que pueden alcanzar los 20m de altura (lo que equivale a un edificio de siete plantas) y disfrutar de la fauna de este entorno privilegiado en la que los protagonistas son los flamencos, entre otras especies de aves. También, se puede visitar su Centro de Interpretación y descubrir, así, las diferentes posibilidades que ofrece este espacio protegido con un gran valor ecológico, sin duda, una ruta ideal para los amantes del ecoturismo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio