Colchones reciclados

Colchones reciclados, una segunda vida para cuidar el medio ambiente

Reducir, reciclar y reutilizar se ha convertido en la base de la economía circular. Entre los diferentes problemas a los que se enfrenta la sociedad y el tejido productivo está la generación de residuos. En muchos de los casos, se puede dar una segunda vida a los productos. En otros, gracias a la I+D+i, se puede generar una nueva materia prima con la que fabricar nuevos productos. Es el caso de los colchones. El 90% de los colchones que se retiran de los hogares acaban en el vertedero, sin embargo, se pueden reutilizar sus materiales para generar colchones reciclados.

Colchones reciclados para cuidar el medio ambiente

En un momento en el que la humanidad vive en números rojos respecto al medio ambiente, las tres ‘R’ se convierten en un concepto vital. A principios del pasado mes de mayo, los españoles agotamos los recursos naturales que el planeta genera en un año. Esto demuestra que el consumismo y la economía lineal debe desaparecer de la sociedad si queremos mantener el planeta en el que vivimos.

De hecho, la fecha en la que los españoles agotan estos recursos cada año se adelanta un poco más. En el 2021 fue a finales del mes de mayo, este 2022 ha sido la primera quincena. Esta problemática se da en todo el mundo. Cabe señalar que desde 1970 hasta 2019, la fecha del conocido como Día de la Sobrecapacidad de la Tierra cada vez llega antes. En 1970 fue el 30 de diciembre; en 1996, el 30 de septiembre; y ya en 2019 la efeméride se había adelantado siete meses, hasta el 26 de julio.

Entre los principales problemas a los que el ser humano se enfrenta es la generación y gestión de residuos. Sin embargo, gracias a la tecnología y la investigación, muchos de ellos se pueden reutilizar o generar nuevas materias primas para fabricar nuevos productos. Los colchones están dentro de los tradicionales residuos que acaban en vertedero. Según los expertos, 1,5 millones de colchones acaban sus días así. Si lo extrapolamos a Europa, anualmente se generan una media de 19 millones de toneladas de residuos de colchones sin reciclar.

Valencia pionera en el reciclaje de colchones

Diversas son las empresas españolas que han comenzado una carrera para posicionarse en el mundo del colchón reciclado. Recicolchón, instalada en el municipio de Griñón de Madrid; Recipur, situada en L’Alcúdia en Valencia; la empresa Servicios Mediambientales de Valencia (SMV) también tienen una línea de reciclaje de colchones.  Todas ellas, separan los diferentes materiales con los que los colchones están fabricados: textil, viscoelastica, espumas, poliuretano, muelles, látex, etcétera.

Con estos materiales, una vez tratados, se consigue de nuevo materia prima con la que poder fabricar desde colchones reciclados hasta material aislante para la construcción, incluso nuevas espumas para el sector del contract (actividades orientadas al diseño, fabricación, suministro e instalación de equipamiento integral para construcciones de uso colectivo) del que el sector del mueble es el claro referente en España.

Otras ideas para los colchones viejos

Mandar el colchón al vertedero no es la única solución que la ciudadanía puede encontrar. Si el colchón no está excesivamente deteriorado, se puede optar por la donación. También se pueden hacer jardineras con este material de descanso, en la red se pueden encontrar diferentes formas de hacerlo. Incluso ideas como una cama elástica donde los más pequeños puedan disfrutar.

Otras ideas para darle una segunda vida pueden ser reutilizar las partes del colchón viejo como los cojines para hacer alguna estancia chill out; hacer un original perchero con el armazón o, incluso, una tumbona para el jardín.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio