El calor y el verano suelen relacionarse con los incendios forestales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Incendios hay durante todo el año, aunque lo cierto es que es en la época estival y la subida de las temperaturas cuando tienen lugar con mayor frecuencia. La concienciación ciudadana y la prevención se convierten en las principales armas. No obstante, desde hace poco la prevención de incendios también se basa en la tecnología puntera.
Prevención de incendios basada en tecnología puntera
Y es que ya lo dice el refranero español: Más vale prevenir que curar. Desde hace años, tanto el Gobierno español como las comunidades autónomas tienen planes específicos para prevenir los incendios forestales, así como combatirlos cuando el fuego se hace presente.
De hecho, la inversión en equipamiento, la capacidad y profesionalización de los diferentes agentes que actúan, así como una mayor conciencia social a cerca de preservar los espacios naturales, ha contribuido a que entre 2019 y 2021 haya sido el periodo con menor superficie quemada en los últimos 25 años.
A pesar de ello, en 2021 los Bomberos Forestales de la Generalitat tuvieron que intervenir en 1.861 incidentes. El teléfono 112 recibió un total de 8.012 llamadas relacionadas con incendios forestales y de vegetación. Además, durante el año pasado se produjeron 240 incendios forestales que afectaron a 784 hectáreas. El incendio de Soneja-Azuébar, en Castellón, fue el de mayor superficie afectada con un total de 420 hectáreas forestales.
En este 2022, los incendios en el término municipal de Caudiel, donde según las primeras aproximaciones había ardido 150 hectáreas de terreno, y el de Venta del Moro en Valencia, en el que se vieron afectadas más de 1.300 hectáreas, son algunos de los últimos ejemplos ocurridos en la Comunitat Valenciana.
Dotaciones
«La Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias cuenta con 840 personas para la intervención en toda la Comunitat, con una presencia especialmente destacada en la provincia de Castellón, la segunda más montañosa de España», apuntaron las autoridades en la presentación de la campaña Stop al foc de la Generalitat.
De hecho, el dispositivo de este año cuenta con 750 profesionales dedicados a la prevención y vigilancia del espacio forestal de la Comunitat. Por su parte, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) cuenta con un millar de efectivos de intervención operativa entre los meses de mayo a octubre, periodo en que se concentra la mayor parte del riesgo.
A ellos hay que sumar el personal técnico del Centro de Coordinación de Emergencias, el personal dependiente de la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y el personal operativo de los tres consorcios provinciales de bomberos.
Trabajos de las brigadas forestales
La lucha contra el fuego comienza mucho antes de que las primeras llamas sean visibles. El trabajo de las diferentes brigadas forestales repartidas a lo largo de la Comunitat es fundamental para prevenir. Los trabajos que, por ejemplo, en la provincia de Valencia se realizan en las más de 300.000 hectáreas de superficie forestal de carácter público, consisten en mantener, cuidar y limpiar el monte. Entre las funciones: La limpieza de las lindes de los senderos y caminos, al igual que los barrancos y ramblas de agua o la repoblación.
Pero no solo cuidando el monte trabajan los forestales, también son considerados como brigadas de segunda intervención. Además de ser los primeros en llegar a la zona del incendio, son los que, una vez controlado, lo perimetran para darlo por extinguido. Una vez perimetrado, dependiendo de la zona, se deja el margen necesario cerrado a suelo mineral con el objetivo de que, si se reproduce un brote caliente, este se quede dentro de la zona quemada y no se reproduzca en la zona verde.
Por lo tanto, la tarea de la brigada forestal a lo largo del año va cambiando. En invierno se realizan más labores de selvicultura de mantenimiento, cortafuegos, etcétera. Mientras que en verano, además de la vigilancia activa, se realizan trabajos de selvicultura preventiva. Principalmente en fajas auxiliares a la orilla de caminos y pistas forestales para salvaguardar el monte. Además, son las zonas que permiten salir fácilmente en caso de incendio.
Planes de prevención de incendios
La campaña de la Generalitat Stop al foc dio a conocer que en este 2022 un total de 371 municipios valencianos ya cuentan con un plan local de prevención de incendios forestales. Esta cifra supone el 68% del total de municipios (542). Además, otros 107 están en vías de tramitación o de aprobación. Lo que eleva el porcentaje de ayuntamiento que tienen los deberes hechos en materia de prevención al 88%.
Prevención de incendios con tecnología puntera
Además del aumento de presupuesto, las dotaciones de material y personal o los planes de prevención, hoy en día juega un papel importante la tecnología. Ejemplo de ello es el Proyecto Guardian, que desde el pasado mes de abril ya lucha contra el fuego en La Vallesa.
El Proyecto Guardian, liderado por Hidraqua, Medi XXI, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València y Cetaqua, está ubicado en zonas de interfaz urbano-forestales del Parc Natural del Túria de los municipios de Riba-roja de Túria y Paterna.
Este pionero proyecto se está estudiando para implantarlo en diferentes zonas tanto en la Comunitat como en España o Europa. Guardian utiliza agua depurada sometida a tratamientos específicos para su reutilización en la lucha contra los incendios forestales.
Concretamente, la instalación de Guardian cuenta con 52 cañones de agua, una infraestructura hidráulica que recorre el Parc Natural. Además de una red de sensores que monitorizan el bosque en tiempo real. Así como la tecnología más avanzada para poder convertir el agua depurada en apta para su uso en un pulmón verde para la provincia de Valencia. El proyecto Guardian logra aumentar la protección de una zona que abarca 2.000 hectáreas y donde residen 15.000 habitantes.