Una comunicación cercana y directa es una herramienta eficaz para todos. Para los ayuntamientos también, porque deben aprovechar todo su potencial y aumentar la calidad del servicio público.
Por ello, el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha llevado a cabo una jornada en la que se han dado las claves y pautas a los ayuntamientos y administraciones para mejorar la conexión con los ciudadanos.
El foro, en el que han participado técnicos municipales de todos los consistorios de la provincia, ha contado con las ponencias de las expertas de la Universidad de Alicante Tania J. Martin y Paloma Moreda.
Jornadas CENID
Durante la inauguración, el diputado provincial de Innovación y Agenda Digital, Juan de Dios Navarro, ha puesto en valor la necesidad de “establecer una serie de pautas y guías para que sean aplicadas por ayuntamientos y administraciones públicas que garanticen una comunicación fácil y accesible, haciendo hincapié en los colectivos con mayor vulnerabilidad”.
En este contexto, Tania J. Martin, experta en Procesamiento del Lenguaje Natural y Sistemas de Información (GPLS), ha basado su intervención en diez reglas para fomentar la redacción de textos claros, breves y concisos extraídas de estudios nacionales e internacionales y recomendadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Así mismo Tania J. Martin, también ha destacado la importancia de la comunicación clara para fomentar la credibilidad y confianza de la sociedad con la administración. “Hay que considerar la amplia diversidad social y la importancia de dar informaciones inclusivas para toda la ciudadanía. De esta forma promovemos la agilidad y transparencia de todos los trámites públicos y administrativos” confiesa Martin.
Información accesible
Por otro lado, Paloma Moreda, miembro del Grupo de Procesamiento del Lenguaje y Sistemas de Información de la Universidad de Alicante, ha orientado su ponencia a la simplificación automática de textos a través de la IA (Inteligencia Artificial), métodos y técnicas. Estas herramientas permiten “crear automáticamente contenido accesible a todos los colectivos con el fin de concienciar a la administración pública en la generación de contenidos inteligibles para toda la ciudadanía”.
Además, ha destacado la necesidad de evitar el uso de abreviaciones, jergas, errores ortográficos y sustituciones de letras por números y emoticonos. Por lo tanto, se debe tratar de adaptar y mostrar la información de forma sencilla de modo que sea entendible para todo el mundo.
CENID
A través de esta jornada, Manuel Palomar, director de CENID, ha explicado el trabajo que está llevando a cabo el Centro de Inteligencia en este campo. De hecho, “a partir de septiembre empezaremos a promover una declaración de compromiso con los ayuntamientos y las administraciones públicas para favorecer y contribuir al avance de la comunicación clara. Con esta labor, buscamos convertir a la provincia de Alicante en un referente a nivel internacional”, ha adelantado Palomar.