La sequía que está viviendo España se ha convertido en los últimos meses en protagonista de todas las conversaciones y medios de comunicación. La falta de agua lleva aparejado que multitud de municipios a lo largo del territorio nacional sufran cortes de agua. Del mismo modo, el clima seco también influye en la propagación de incendios. Problema que se suma este verano con miles de hectáreas quemadas. Por ello, la reutilización del agua es vital para mitigar el cambio climático.
Reutilización del agua, vital para mitigar el cambio climático
El cambio climático, causado por la actividad humana, está agravando la pérdida de biodiversidad. Esta pérdida, a su vez, acelera el calentamiento global. Muchos de los ecosistemas afectados, como océanos y bosques, son determinantes en la absorción de emisiones de carbono.
El agua, recurso básico para la existencia de vida, sufre las consecuencias de todo ello. Sequías e inundaciones se suceden. Disminuye la calidad del agua y, sobre todo, se agrava aún más su escasez. En 2030, se estima que el 47% de la población vivirá en áreas con estrés hídrico, siendo España una de las zonas más afectadas.
Lucha contra el cambio climático
Ejemplo de cómo la reutilización del agua puede ayudar a mitigar el cambio climático es el trabajo que tanto desde Hidraqua, como de sus empresas participadas en la Comunitat Valenciana realizan.
Estas compañías ofrecen soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental para las ciudades. Todo ello en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
En la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente, Hidraqua se apoya en la innovación y la digitalización. Así como las alianzas para acelerar la transformación ecológica y para contribuir así a proteger mejor el planeta y mejorar la calidad de vida de las personas.
Estrategia
Para ello, Hidraqua ha desarrollado una estrategia climática basada en cuatro ejes. Mitigación del cambio climático, adaptación a las consecuencias del cambio climático, modelos de economía circular con soluciones de residuo cero y modelos responsables con el clima.
Dentro de estos ejes Hidraqua y sus empresas participadas han puesto en marcha numerosos proyectos, objetivos e iniciativas. El 100% de la energía consumida a día de hoy por la compañía procede de fuentes renovables, lo que ha evitado la emisión de 23.6142 t CO2 en el último año.
Además, genera energía para autoconsumo en las propias instalaciones. Cuenta en la actualidad con 216 vehículos ECO (eléctricos e híbridos) y verifica, en algunas de sus empresas participadas, su huella de carbono según la norma 14064.
Sólo en 2021, la compañía produjo 7,1GWh de energía renovable, que proviene principalmente del aprovechamiento del biogás (74,8%) y un 24,2% de la energía solar fotovoltaica.
Resiliencia
Por otro lado Hidraqua, de la mano de sus centros de transformación digital Dinapsis, colabora con los ayuntamientos de la Comunitat en el desarrollo de planes de resiliencia. Estos están encaminados a la coordinación territorial de los servicios e infraestructuras desde un punto de vista resiliente. Ello permite al municipio asegurar la continuidad de los mismos en situaciones desestabilizantes, así como optimizar su gestión en el día a día.
Además, la compañía cuenta con una plataforma digital, desarrollada de la mano de Agbar, grupo empresarial al que pertenece. Esta permite analizar, mediante simulaciones, la capacidad de las principales infraestructuras existentes de una ciudad. Con ello se mitiga los efectos de las inundaciones y se evalúan las medidas alternativas para mejorar la resiliencia de la zona.
Esta herramienta ya ha sido cedida por parte de Agbar a la Diputación de Alicante para que pueda ser utilizada en los municipios de la Vega Baja que sufrieron las graves consecuencias de la DANA en 2019.
Reutilización del agua para una economía circular
De igual forma, Hidraqua y sus empresas participadas trabajan en proyectos de economía circular. Estos están destinados a darle una segunda vida al agua. Lo hace a través de la regeneración de la misma, así como en iniciativas que permitan dar uso a los residuos generados durante los procesos que abarca el ciclo integral del agua.
En 2021 la compañía reutilizó casi el 60% del agua depurada, lo que supone 41.800.371 M3 para uso agrícola, ambiental y urbano, entre otros. Un valor sumamente representativo, ya que la media de agua regenerada en España se sitúa en el 7,1%.
Destaca un proyecto Guardian que la compañía en el que, de la mano de ayuntamientos, universidades y empresa privada, y gracias a la financiación de la UE, se empleará agua regenerada en la lucha contra los incendios forestales en el Parc Natural del Túria.
Importante subrayar también, dentro de los proyectos de economía circular, el aprovechamiento del 100% de los lodos procedentes de depuración. Estos se utilizarán para su aplicación agrícola como abono y la valorización térmica; así como el empleo de materiales reciclados en las obras para los rellenos de zanjas.
Soluciones basadas en la naturaleza
El desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza es otro de los ejes de Hidraqua, y se han implantado en municipios como Paterna, Benijófar y Daya Nueva, entre otros.
En el ámbito urbano, el parque La Marjal, en Alicante, es una zona inundable que en tiempo seco se emplea para uso recreativo de la ciudadanía.
Además, está creada para retener las aguas pluviales y mitigar así las inundaciones en la ciudad durante los episodios de lluvias torrenciales, que sirve también de refugio para especies de vegetación y fauna.
Ejemplos
Por otro lado, el Recorral, ubicado en Rojales, es una instalación puesta en marcha por el Ayuntamiento de este municipio de la Vega Baja alicantina e Hidraqua. En él se almacenan y se da un nuevo uso al agua regenerada.
Para ello se han creado cinco lagunas y se ha llevado a cabo una gran intervención paisajística. Esta consiste en la realización de plantaciones de arbolado y plantas arbustivas a lo largo de los caminos o recorridos que acompañan a la zona de las lagunas.
Climas para el Cambio
Hidraqua y sus empresas participadas han lanzado este año la iniciativa ‘CLIMAS para el CAMBIO’. Es una acción que pretende abordar cómo los sectores sociales y productivos más representativos de la Comunitat trabajan en la lucha contra la crisis climática. Además de trazar una hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en esta región.
Para ello, se ha organizado un intenso calendario de acciones entre las que se incluyen entrevistas, charlas, mesas redondas y otras iniciativas que se llevarán a cabo de la mano de personas expertas de norte a sur de la Comunitat durante 2022.