Valencia no es solo tierra de luz y color. La capital del Túria lleva años siendo una de las mejores ciudades para vivir. De hecho, desde 2021, el ‘cap i casal’ es, según el portal británico Money, la ciudad más saludables para vivir. Este portal utiliza 14 métricas en el ámbito del país y 7 métricas en el de la ciudad. Para no desaprovechar este excelente ambiente en el que nos movemos, la ciudad de Valencia pone al alcance de cualquiera diferentes rutas saludables donde disfrutar de un excelente paseo o una buena carrera. Incluso cuenta con una app de rutas saludables.
Rutas saludables en Valencia
Valencia cuenta en su término municipal con el antiguo cauce del río Túria que se ha convertido en un verdadero pulmón verde de la ciudad, además de un magnífico lugar donde practicar deporte. Además, cerca de la ciudad existen una serie de municipios donde disfrutar de diferentes paisajes y estar en contacto con la naturaleza. El Parque Natural del Túria deja en poblaciones como Quart de Poblet, Paterna, Ribaroja, etcétera excelentes rutas para realizar. Sin olvidar la Sierra Calderona, también muy próxima a la capital. Del mismo modo, en otros municipios de la comunidad encontramos rutas saludables como la de Los Montesinos en Alicante.
Para fomentar la actividad física, el Ayuntamiento de Valencia puso en marcha diferentes circuitos saludables. En concreto son nueve los que se pueden disfrutar en territorio urbano
València contará con nueve circuitos saludables a lo largo y ancho de toda la ciudad, en territorio urbano, para fomentar la actividad física y el deporte entre sus ciudadanos. Adaptados a todo el mundo con diferentes distancias y lugares. Desde lo 2km a los 6,4km.
- Parque de Capçalera: 2,5km
- Jardín del Túria:1,8km
- Boulevar Sud: 6,4km
- Marina Real: 2,85km
- Paseo Marítimo: 2,35km
- Tarongers: 2,35km
- Rotonda Norte: 4,05km
- Bioparc: 2,64km + 2,05km
- Centro histórico
Diviértete mientras te cuidas
Conocer estas rutas para pasear y disfrutar de la naturaleza ayuda a mejorar la salud de la población, hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda caminar como poco 3km diarios, aproximadamente unos 10.000 pasos. Realmente no es tanta distancia, pero si la suficiente para activar el cuerpo y ayudar a mejorar la salud.
Para ayudar a lograr este objetivo, existen diferentes apps con las que se puede trazar un recorrido divertido para los más pequeños, como es el caso de Joove&go, o para todo el mundo, como es la aplicación que hace de la ciudad un lugar más confortable. Valencia cuenta con esta app de Rutas Verdes en la que se muestran las rutas más saludables para moverte por la ciudad. Deportistas, alérgicos, personas con movilidad reducida o cualquier ciudadano puede encontrar el camino que mejor se adapte a sus necesidades. Incluso la ruta que más sombre tiene, importante en verano en una ciudad tan cálida como Valencia.
Otra app, premiada por la Sociedad Española de Epimiología, es R-Alergo. Esta app está desarrollada por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS/HUP La Fe) y el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) y muestra los niveles de polen, ácaros o contaminación en puntos de la ciudad. Esta app combina la información con parámetros ambientales (tipo de entorno, climatología, estación del año, humedad, dirección del viento, concentración polínica, contaminación potencial…) y la geolocalización del móvil.