¿Qué haces deporte y no practicas plogging? Ya estás tardando. Running, senderismo, paddle surf, buceo, bici, esquí, parkour… Recoger la basura que te encuentras al correr, nadar o en cualquier otra actividad deportiva en las ciudades o parajes naturales se llama plogging, un movimiento global reciente y originario de Suecia. Su denominación mezcla dos términos: “jogging”, de correr o trotar, y el sueco“plocka up” (recoger).
Plogging made in Alicante
En España, fue en Alicante donde se creó la primera comunidad deportiva de estas características: Plogging RRevolution. Los integrantes mezclan ejercicio y recogida de residuos por toda la ciudad y diversos puntos de la provincia.
«Es un dos por uno. Haces deporte, te cuidas a ti y cuidas el planeta», comenta a IAMBIENTE David De Castro, fundador de Plogging RRevolution. «Todo empezó en el 2018, buscaba cambios y me enfoqué al deporte. En Alicante tenemos muchas oportunidades para practicarlo, pero me di cuenta que había mucha basura, en la montaña, playas… Empecé a unir tiempo de deporte con recogida de residuos y descubrí que había un movimiento que acababa de nacer en Suecia», explica su fundador.
Desde sus inicios hasta la actualidad, Plogging RRevolution ha recogido dos toneladas de basura y ha movilizado a 5000 voluntarios. Además de coordinar, difundir y organizar eventos para que se sumen participantes, han creado una tienda online donde se pueden conseguir desde productos de prendas deportivas con su logo hasta productos ecológicos, para evitar un consumo poco responsable y que repercuta en la acumulación de residuos.
Apuesta por el verde
«Invertí todos mis ahorros y tiempo libre para emprender y cumplir el sueño de cambiar el mundo a través de un nuevo concepto de empresa. Un modelo de empresa que cumpliese con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad para equilibrar el beneficio con el propósito. Quería acelerar un cambio cultural global para buscar redefinir el éxito empresarial y construir una economía más inclusiva y sostenible«, explica De Castro.
Uno de los principales objetivos de este equipo es el de organizar eventos que unan la actividad física con la recogida de residuos para concienciar no solo a aquellos que participan y ven con sus propios ojos el problema al que nos enfrentamos, sino también a aquellos que desde la distancia observan y apoyan. Asimismo, crean campeonatos con oportunidad de gamificar la actividad y jornadas de convivencia y teambuildings también dirigido a empresas como método para crear y consolidar un equipo.
Word Clean up Day
Otra ocasión para unirse por un planeta limpio: World Clean up Day. En Ploggin RRevolution celebran esta efeméride, el Día Mundial de la Limpieza, de una forma muy especial los días 16 y 17 de septiembre. Ecoinfluencers, deportistas de élite, científicos y emprendedores serán los protagonistas del próximo sábado.
Más de 20 expertos se reunirán para debatir, aprender y sacar conclusiones. Temas como deporte sostenible, alimentación saludable, ciencia ciudadana y desarrollo sostenible en la empresa se tratarán en un workshop «nunca visto», según Plogging RRevolution. ¡Y por la tarde talleres prácticos y exposiciones!. Todo tendrá lugar en ULab, centro de coworking en el corazón de Alicante. Estas actividades están abiertas al público hasta completar el aforo.
Y el domingo 17, voluntarios saldrán a visibilizar el problema mundial de los residuos y aportar desde Alicante su granito de arena. La propuesta es una recogida de residuos en la zona de las lagunas de Rabasa. Consiste en un recorrido andando, en grupo y trabajando en equipo para conseguir una eficiente recopilación de datos y separación selectiva de residuos. Para todo ello es necesario suscripción en Plogging RRevolution.
Plogging en la red
«Tenemos una gran comunidad en redes, sobre todo en Instagram, de gente que nos apoya y comparte para dar visibilidad al plogging por toda España. El perfil suele ser gente joven, deportista y muy concienciada con el medio ambiente», explica De Castro.
¿Todavía no practicas plogging? Hazlo en pro de la naturaleza. Es el deporte más ecosostenible, te pones en forma y ayudas a crear conciencia medioambiental.