cargadores eléctricos

Cargadores eléctricos, un ritmo más lento de lo esperado en España

Los vehículos eléctricos hace años que están en el mercado, sin embargo, los puntos de recarga se han convertido en un problema a la hora de que su venta y utilización se convierta en un hecho normal en España. Si bien es cierto que el número de coche eléctricos, tanto híbridos como enchufables, ha crecido en los últimos años, todavía dista mucho de lo deseado. Por lo tanto, los cargadores eléctricos van a un ritmo más lento de lo esperado en España.

Cargadores eléctricos, un ritmo más lento

El hecho de que España se está quedando atrás en la electrificación de su parque móvil quedó reflejado en el Barómetro de electromovilidad de la patronal de fabricantes ANFAC que señaló que en 2021 el ritmo avanza más lento de lo que debería, por lo que se está quedando rezagado respecto a sus vecinos europeos.

En lo que a penetración se refiere, España alcanzó una valoración de 45,9 puntos sobre 100 puntos, lo que supone un crecimiento de 14,3 puntos respecto al 2020. No obstante, la cuota de mercado fue solo del 8%, porcentaje alejado de los alcanzados por países como Alemania (26%), Francia (18,3%) o Portugal (19,7%).

En el segundo aspecto que se medía, la red de recargas, se detecto que se cuenta con 0,4 puntos de recarga por cada 1.000 habitantes de población motorizable. Esta cifra supone la mitad que otros países como Alemania o Francia, que cuentan con 0,9 y 0,7 puntos, respectivamente.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)

España cuenta con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y, según los objetivos marcados en el mismo, las cifras distan mucho de ellos. En el plan se contemplaba lograr un parque de cinco millones de vehículos electrificados en 2030. Para el 2021 se esperaba aumentar el parque eléctrico entre 70.000 y 80.000 unidades, pero las matriculaciones se han quedado en 65.000.

Este plan también contempla la expansión de la red de recarga en unos 340.000 puntos en 2030. La cifrá se cerró en 13.411 con los que se finalizó el curso, de los cuales 4.866 fueron nuevos.

Esperanza de aumentar el ritmo

Durante este 2022, según los datos de matriculaciones publicados por la ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches, las ventas de híbridos enchufables cayeron un 9,6% en la Unión Europea durante el primer semestre, hasta las 403.217 unidades.

Sin embargo, España se desmarcó de esta tendencia y las ventas crecieron en un 24,4%, transformándose así, dentro de los mercados europeos más importantes, en el país donde más han subido las comercializaciones de estos automóviles.

En el segmento de los eléctricos puros, España también incrementó sus ventas por encima del conjunto de la UE, hasta casi doblar las cifras. Las comercializaciones de estos vehículos subieron un 54,9% (14.338 vehículos), frente al 28,4% (457.608 unidades) que aumentaron en el club comunitario.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio