Eratsi Rangel, presidente en YWP Spain organizador del CongresoYWP2022

Eratsi Rangel: «Si buscas estar al día con las nuevas tecnologías, no te pierdas el #CongresoYWP2022»

Los próximos 16 y 19 de noviembre, Valencia acoge una nueva edición del Congreso YWP, una cita que se está convirtiendo en ineludible para el sector del agua. Tras su paso por Madrid y Bilbao, l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) será el punto de encuentro para el desarrollo de networking, la promoción personal y profesional dentro de un sector crucial. Eratsi Rangel, presidente en YWP Spain, señala que la llegada de Young Water Professionals (YWP) a España marcó un antes y un después para los jóvenes en el sector y que fruto de ello es el CongresoYWP2022.

Young Water Professionals (YWP)

¿Cómo nace Young Water Professionals?

Nos tenemos que remontar a finales de 2015 para poder hablar de los inicios de Young Water Professionals (YWP). En aquel momento, un pequeño grupo de jóvenes empezaba a coordinarse para traer a España lo que en otros países ya se estaba desarrollando.

YWP es una iniciativa de la International Water Association y se organiza por países o regiones y aquel grupo pionero de jóvenes puso los cimientos, con el respaldo de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), para crear la red española de YWP.

En definitiva, nace de una excelente labor de búsqueda de perfiles que abarcaran y representaran la totalidad del sector y con el que después se pudo empezar a dar forma a esta asociación.

¿Cuál ha sido la trayectoria hasta el momento?

YWP Spain ha seguido una trayectoria de consolidación en el sector que se ve reflejada en el incremento de miembros; en 2016 éramos 84 miembros, 170 en 2018, 349 en 2020 y ahora, a las puertas de nuestro congreso, hemos superado ya los 440 miembros.

Esto es fruto del trabajo y de la perseverancia de nuestros miembros, que año tras año han ido dando pasos en firme y hacen que, como resultado a día de hoy, podamos contar con varias nominaciones y premios sectoriales tanto a nivel colectivo de YWP, como individual de nuestros miembros.

¿En qué consideras que favorece a los jóvenes del sector pertenecer a YWP?

Principalmente contribuye a aumentar el conocimiento. Tenemos una amplia variedad de perfiles y el poder escuchar y debatir con diferentes profesionales te aporta una visión mucho más global y posicionada en el sector del agua.

La ampliación de la red de contactos es otro aspecto clave, no cabe duda.

Y, por último, esto puede asimilarse a un gimnasio en el que puedes entrenar y prepararte para dar ponencias, organizar actividades, tener visibilidad y un montón de acciones más que probablemente no acostumbres a hacer en tu día a día laboral y puedan contribuir a tu desarrollo profesional.

Actividades

¿Qué actividades o eventos, además del CongresoYWP2022 que se celebra en Valencia, organizáis?

Uff… ¡hacemos muchísimas! voy a intentar resumir las principales. Organizamos seminarios tanto internos como con otros chapter internacionales de YWP, establecemos vínculos y convenios con universidades y asociaciones para la colaboración, enviamos más de 60 circulares informativas anuales a nuestra red, tenemos 6 áreas de trabajo para organizarnos de forma continua, hacemos divulgación en RRSS mediante infografías, participamos en charlas, foros especializados, entrevistas… en definitiva, todo tipo de eventos que tengan vinculación con el agua y su cuidado.

Como los jóvenes y el futuro del sector, ¿qué aportáis al mismo?

Jóvenes muy formados y con mucha capacidad de aprendizaje, abiertos a nuevas temáticas, y unido a la capacidad de contribuir con nuevas perspectivas y puntos de vista frescos.

Además, el disponer de miembros con titulaciones tan diferentes y trabajando en distintos tipos de empresas y universidades, nos permite ofrecer una visión holística de los problemas y de cómo afrontar los retos que ya tenemos actualmente y, sobre todo, que vamos a tener en los próximos años.

¿Qué consideras que les falta a los jóvenes del sector: formación o formación continua, innovación, oportunidades…?

Nos faltan muchas cosas. Pero el desafío es que las cosas que nos faltan hoy sean diferentes a las que nos falten mañana, sometiéndonos a constantes cambios. Además, mostrar nuestras carencias, nos lleva a una adaptación forzosa y constante, lo que nos reta a estar alerta y a ir fluyendo para adaptarnos a nuevos retos. Nuestra carencia es realmente un arma de doble filo, así que aprendemos a usarla.

La actual directiva, ¿cómo os sentís organizando un congreso a nivel nacional?

A nivel anímico está siendo un reto enorme. Es normal, cuando cosechas tienes en mente poder recoger algún día, y ese podríamos decir que es el momento actual.

Tenemos práctica organizando este tipo de eventos, pero no somos realmente expertos. Esa experiencia la suplimos con la motivación y creatividad que le añadimos, saliendo la receta perfecta para hacer un evento de esta magnitud.

CongresoYWP2022

¿Qué es lo que se van a encontrar los asistentes?

Si tenemos que destacar algo de nuestros eventos es su frescura y descaro. Nos gusta darle siempre un toque novedoso. Dinamizando con talleres, otorgándole el ámbito académico con nuestros ponentes y aportando pericia con nuestros keynotes con amplia experiencia en el sector. También encontraremos alguna sorpresa, pero para eso habrá que esperar al Congreso (no puedo hacer spoiler).

En definitiva, un congreso hecho por jóvenes y para jóvenes.

¿Cómo afectará el congreso una vez finalizado a la red? ¿qué resultados esperáis?

No podemos olvidar que el CongresoYWP2022 es el primer evento presencial de gran magnitud desde el Covid. Hay que tener en cuenta todo lo que eso implica (la energía de volver a vernos, nuevas caras, viejos amigos, ilusión…).

En general, y sin querer adelantarme demasiado, tras ver cómo se está desarrollando la organización del evento y la aceptación que tiene, va a ser un salto cualitativo para la red. Los anteriores congresos de Bilbao y Madrid nos dieron un reconocimiento enorme. Esto se tradujo, como he explicado antes, en un incremento de número de miembros.

Si ya lo estamos notando muchísimo antes de su comienzo, ¡estamos seguros de que, tras él, habrá llegado nuestro nombre a más jóvenes del sector con ganas de sumar en nuestra red!

¿Qué le diríais a alguien que duda entre si asistir o no?

Si hay algo de lo que nos solemos arrepentir en la vida es de las cosas que no hacemos. Sobre todo si, finalmente, consideramos que nos hubieran llevado por un mejor camino. A mí me llevó por ese “mejor camino” asistir al congreso de 2017 y conocer la red YWP Spain. Así que… si eres de los que te gusta vivirlo en vez de que te lo cuenten, ¡reserva del 16 al 19 de noviembre en Valencia!

Resume en un twit el CongresoYWP2022

Si buscas estar al día con las nuevas tecnologías en el sector y poder intercambiar opiniones con profesionales del agua, con un toque fresco y dinámico, no te pierdas el #CongresoYWP2022.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio