Comienza la cuenta atrás para que Valencia sea la sede de la nueva edición del congreso nacional YWP( Young Water Professionals). Los días 16 y 19 de noviembre la capital del Turia reunirá al talento profesional joven especializado en el agua.
YWP Spanish Chapter, junto a AEAS, IWA y las principales empresas del sector del agua en España, organizan junto a l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) el Congreso IWA YWP Spain 2022.
Stèphanie Aparicio, investigadora de I+D+i en Global Omnium, y José Antonio Palomero, responsable de Educación y Divulgación en Global Omnium, nunca habían organizado un encuentro de estas características. Los dos comparten con IAMBIENTE que están viviendo una experiencia muy enriquecedora profesional y personalmente.
Trayectorias en torno al agua
¿Cuál ha sido vuestra trayectoria profesional hasta hoy?
Stèphanie Aparicio: mi trayectoria profesional comenzó en el seno del grupo de investigación Calagua, Unidad Mixta UV-UPV, en el que me desarrollé como profesional en el sector del agua durante 6 años. Esta preparación me ha permitido saltar al sector privado, en este caso de la mano de Global Omnium, donde ahora ejerzo responsabilidades de I+D+i.
José Antonio Palomero: la mía empezó en el grupo de Economía del Agua de la Universidad de Valencia mientras realizaba mi tesis doctoral. A raíz de ahí, estuve en contacto con Global Omnium y, tras dos años y medio en el grupo de investigación, doy el paso al sector privado donde trabajo como responsable de educación y divulgación desde hace 6 años aproximadamente.
¿En qué consideráis que os ha ayudado la red YWP?
Stèphanie: La red YWP se define propiamente como una red de contactos, donde forjas las colaboraciones futuras. En mi caso concreto, pertenecer a la red me aportó más visibilidad, brindándome diferentes oportunidades laborales y de participación en diversos eventos.
José Antonio: me incorporé a YWP en 2017 y desde entonces he estado trabajando activamente en el área de desarrollo profesional y posteriormente como responsable en el área de eventos. Gracias a la red he podido conocer a un montón de compañeros del sector, así como compartir experiencias y conocimientos, lo cual ha sido muy enriquecedor a nivel personal y profesional.
YWP, más que un congreso
¿Cómo os sentís organizando un congreso a nivel nacional?
Stèphanie: Empezamos esta frenética misión con un miedo que poco a poco ha ido tornándose en emoción conforme iba tomando forma. A día de hoy estamos muy ilusionados y agradecidos por toda la ayuda que hemos recibido.
José Antonio: Está siendo una experiencia muy enriquecedora en lo profesional, ya que nunca habíamos organizado un congreso, y también en lo personal, porque nos ha permitido conocer mejor a muchos miembros de YWP y establecer nuevas amistades.
¿Qué le diríais a alguien que duda entre si asistir o no?
Stèphanie: este encuentro no es sólo una exposición de las diferentes líneas de investigación más innovadoras y de los proyectos más emergentes, sino que, como hemos puntualizado anteriormente, también permitirá a los asistentes aumentar sus contactos en el sector del agua.
José Antonio: aparte de ser una oportunidad de formación es también un momento donde conocer y compartir experiencias con otros jóvenes profesionales del sector.
Visualización
¿Cómo afectará el congreso una vez finalizado a la red? ¿Qué resultados esperáis?
Stèphanie: El congreso es la visualización y la representación de a qué se dedican los jóvenes profesionales del agua. Esperamos que esa visualización se torne en más interés por parte de las universidades y de las principales empresas dedicadas al sector del agua.
José Antonio: Por otro lado, y esto es algo que ya hemos comprobado, el número de afiliados a la red ha aumentado considerablemente estos últimos meses, llegando a ser ya más de 400 miembros y con previsión de más crecimiento.
Actividades YWP
¿Qué actividades se realizarán durante este encuentro nacional?
José Antonio: Se realizarán ponencias orales de diferentes temáticas: aguas residuales, ciclo del agua y medioambiente, nuevas tecnologías del sector de agua y agua 4.0 y gobernanza. Además, microponencias de cinco minutos de duración donde se describirá brevemente el trabajo realizado para que, posteriormente, los interesados puedan acercarse e informarse mejor de las diferentes líneas de trabajo que más les interesen.
Stèphanie: Por otro lado, en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia (ETSE-UV), se expondrán más de 30 pósters recibidos. Por último, en un ambiente más distendido, se realizarán talleres temáticos liderados por algunos de nuestros miembros YWP más activos y miembros de las principales empresas del sector del agua.
¿Cómo resumís en un tweet el congreso?
Investigación, networking, nuevas tecnologías en el sector del agua y desarrollo profesional reunidos en un solo espacio. ¿Qué más necesitas para venir al #CongresoYWP?