congreso YWP

«El sector tiene un futuro prometedor, muchos de los líderes del mañana están en esta red YWP»

Cada vez está más cerca la nueva edición del congreso nacional YWP( Young Water Professionals). Los días 16 y 19 de noviembre Valencia reunirá al talento profesional joven especializado en el agua.

YWP Spanish Chapter, junto a AEAS, IWA y las principales empresas del sector del agua en España, organizan junto a l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV) el Congreso IWA YWP Spain 2022.

IAMBIENTE entrevista a Javier Arnau Cosín y Rosario Arnau Notari, dos de los organizadores, para conocer un poco más acerca de la organización del Congreso y las diferentes actividades que se realizarán.

J. Arnau

Mundo del agua

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?

J. Arnau: Realicé estudios en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y tengo una Licenciatura en Ciencias Ambientales. He desempeñado toda mi carrera profesional en torno al sector del agua, de forma comprometida, eficiente y sostenible en la prestación del servicio de agua y saneamiento en diferentes ámbitos (investigación, explotación, obras hidráulicas…). En la actualidad, soy responsable de Operaciones de Hidraqua como Jefe de Distribución en varios municipios, desarrollando tareas de gestión, operación y mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento, drenaje urbano e instalaciones, relación con administraciones locales y otros organismos y control de las cuentas de resultados.

R. Arnau: Soy Doctora Internacional en el programa de tecnologías industriales y materiales de la Universitat Jaume I (UJI) sobre simulación CFD aplicada a digestión anaerobia. También soy Licenciada en Ciencias Ambientales y máster en Ingeniería Ambiental. En 2021 di el salto al sector privado donde trabajo como responsable de proyectos en HYDRENS, realizando proyectos de I+D+i y de consultoría sobre simulación hidrodinámica en diferentes unidades de proceso de las EDAR.

Una red más que necesaria

¿En qué consideras que ayuda la red YWP?

J. Arnau: Como punto de encuentro de los profesionales del sector del agua menores de 35 años -o simplemente que guardan un vínculo con el cuidado del agua y su gestión-, te permite tener una visión, a nivel nacional e internacional, del mundo del agua.

Además, ayuda en tu crecimiento profesional, te mantiene al día en novedades y siempre con un aporte de aprendizaje en las diferentes etapas del ciclo integral del agua, que bien por tu lejanía en el día a día profesional o por la innovación nunca llegarías a adquirir. También se fomenta el contacto con los senior y jefes que, en muchas ocasiones, pueden resultar algo “inaccesibles”, siendo un buen espejo en el que mirarse y de los que tenemos claro que debemos aprender.

R. Arnau: Para mí, el contacto, el networking y conocer a nuevos jóvenes, de diferentes ámbitos y visiones (académico, empresarial, divulgativo, social, etc.) ha sido y seguirá siendo uno de los pilares fundamentales de la red YWP.  La calidad personal y nivel formativo de sus miembros es muy notable y eso ayuda a crear una conexión que nos enriquece a todos.

Si a todo esto le añades que todo lo que envuelve a los YWP se hace desde el compromiso, la vocación y la amistad, ya tienes un cocktail perfecto para disfrutar del sector del agua que te engancha y te empuja a seguir progresando en lo personal.

Evolución

 ¿Cómo ves la evolución de la red YWP?

J. Arnau: Podemos decir que la evolución de los YWP como grupo de jóvenes del sector ha sido meteórica, desde sus comienzos en el año 2015, ya somos en torno a los 400 miembros. En mi experiencia personal, me apunté de los primeros a la red, sin saber muy bien en qué consistiría y en qué grado me involucraría, pero aquella decisión aseguro que fue un acierto.

Gracias al esfuerzo de los YWP y a las entidades colaboradoras, nos hemos hecho un hueco en el sector del agua, ya se nos conoce y disfrutamos de una visibilidad que a priori no esperábamos. Tenemos en nuestras filas un gran potencial multidisciplinar y,no tengo pruebas, pero tampoco dudas, que el sector tiene un futuro muy prometedor y que muchos de los líderes del mañana están en esta red YWP

congreso YWP

R. Arnau: Entré en la red más tarde que Javier, con motivo del Congreso de Bilbao en 2017 pero suscribo sus palabras. La red ha crecido de forma cuantitativa pero también de forma cualitativa, por lo que tenemos muchos miembros con intereses muy diversos y de gran calado para resolver los problemas futuros del sector del agua.

«En este congreso hay mucha ilusión»

¿Cómo te sientes organizando un congreso a nivel nacional?

J. Arnau: Pues siendo sincero, un poco sobrepasado; la organización de un congreso nacional es una tarea ardua, compleja y llena de incertidumbre, lo que, combinado con la vida profesional y personal, se hace a momentos difícil de abordar y aportar en todo lo que a uno le gustaría.

R.Arnau: Cuando se planteó en Valencia, muchos del Comité organizador supimos que teníamos que tomar el relevo y ayudar en la organización. Sin duda, ha sido un reto que poco a poco hemos ido superando juntos, lo que nos hace sentirnos ilusionados y ansiosos por la llegada del evento.

J. Arnau: Detrás de este Congreso en Valencia, y los dos que le preceden, hay mucha ilusión y un gran equipo que se ha dejado la piel y sacrificado mucho de su tiempo en procurar que sea un éxito. Cada uno ha aportado su gota y, desde su experiencia y posición, hemos aprendido y encajado todas las piezas para enfrentarnos a las complicaciones que van surgiendo. Puedo asegurar que es una labor que curte y a la vez reconforta.

YWP, punto de encuentro

¿Qué le dirías a alguien que duda entre si asistir o no?

J. ARNAU: Con el espíritu joven que impregna esta red de profesionales, te diría que somos muy de la filosofía carpe diem, hay que aprovechar este momento y asistir al Congreso YWP 2022, que no tengan ninguna duda, no se arrepentirán. El Congreso, aparte de su claro fundamento divulgativo, formativo y del conocimiento de primera mano de las novedades del sector, es un punto de encuentro con gente con la que tienes ganas de reencontrarte, conocer y compartir experiencias.

R. ARNAU: Después de la pandemia, teníamos muchas ganas de realizar este Congreso en una versión 100% presencial que nos permitiera desvirtualizar y reencontrarnos con otros YWPs a los que llevamos desde 2019 viendo a través de la pantalla. Así que a los que tengan dudas sólo me quedaría decirles que hemos plasmado este sentimiento de reencuentro en toda la organización del Congreso. ¡Qué puede salir mal de un evento bajo el lema “El reencuentro del sector del agua”!

Resultados

¿Cómo afectara el congreso una vez finalizado a la red?¿Qué resultados esperáis?

J. ARNAU: Siempre hemos detectado un gran incremento de nuevos miembros a la red, el Congreso no deja de ser un escaparate para los YWPs en todos los sentidos, y en este evento se puede ver que muchos jóvenes conocen en esta red un sitio donde querer estar y sentirse reconocido e integrado con profesionales que comparten tus mismas inquietudes. Así pues, antes y durante el Congreso la gente se involucra y trabaja codo con codo, y eso se traduce en algo intangible que pasa a ser el “pegamento” que mantiene unida a esta comunidad.

R.Arnau: Estoy segura de que los YWPs saldrán reforzados en dos sentidos: a nivel individual, presentando sus trabajos y estudios se darán a conocer como profesionales; a nivel colectivo del sector joven del agua, tendremos un mayor número de contactos que nos permitirá ampliar nuestras posibilidades profesionales y realizar mayor número de colaboraciones con las que promover proyectos de investigación y desarrollo que ayuden a la sostenibilidad del sector en todos los sentidos, social, económico y medioambiental.

Actividades del congreso YWP

¿Qué actividades se realizarán durante el congreso?

J. Arnau: El Congreso cuenta con una agenda bastante cargada desde los días del 16 al 19 de noviembre, donde se mantendrán sesiones técnicas, presentación de pósters de proyectos, microponenciasy visitas técnicas a instalaciones.

R. Arnau: Además de tratar temas técnicos, el Congreso también tratará temas sociales y de gobernanza del agua tanto en sus ponencias de expertos y YWPs como en los talleres que se realizarán la tarde del jueves 17.

Por supuesto, nos reuniremos en torno a una mesa durante los descansos, comidas y cenas para disfrutar de la compañía y seguir comentando la jornada.

Resume en un twit el congreso

El #CongresoYWP2022, el evento más joven, más dinámico y más innovador del sector del agua y al que no puedes dejar de asistir!

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio