Jornada Hacia la ciudad cero

El transporte público, la apuesta de los ayuntamientos para alcanzar la ciudad cero

A partir de diciembre de 2023, los ayuntamientos españoles implantarán en los centros urbanos las denominadas Zonas de Bajas Emisiones, de acuerdo con la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. Por ello, la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante con la colaboración de ATUC (Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos), FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y el Ayuntamiento de Alicante, invitaron a la reflexión en su jornada ‘Hacia la ciudad cero’, celebrada ayer en el MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).

Durante el encuentro se revisaron las políticas municipales en la materia, cuyos objetivos principales son las mejores prácticas en movilidad urbana; la implantación de zonas de bajas emisiones; el desarrollo de políticas urbanas sostenibles y la puesta en marcha de los proyectos Next Generation.

Inversión en Alicante

El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció en la clausura de la jornada que la Generalitat invertirá 316 millones de euros en Alicante para impulsar la movilidad sostenible, que permitirá “mejorar la cohesión social y territorial”.

Puig se refirió a la apuesta del Consell por impulsar el transporte público “de calidad, descarbonizado, y capaz de ofrecer el mejor servicio posible”, porque ello contribuye a “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, aseguró.

En el encuentro también participaron la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, y la directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Ángeles Marín.

Tras la bienvenida del alcalde de Alicante y la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, el presidente de ATUC, Miguel Ruiz, presentó el volumen “El transporte colectivo, herramienta esencial de la nueva movilidad. Hoja de ruta para la transformación del transporte urbano y metropolitano para 2030”.

Hacia la ciudad cero

En mesa redonda con el nombre de la jornada, el alcalde de Alicante y anfitrión del encuentro, Luis Barcala; el de Albacete, Emilio Sáez; de Málaga, Francisco de la Torre, y de Irún, José Antonio Santano (también presidente de la Comisión de Transportes de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP) ahondaron en las líneas de trabajo que están desarrollando en sus respectivos ayuntamientos para implantar las zonas de bajas emisiones.

Además, coincidieron en la importancia de la potenciación del transporte público y la colaboración publico-privada.

También intervinieron Alfonso Sanz Alduán, Consultor Gea XXI, que habló sobre el “Estado de desarrollo de las políticas en materia de movilidad urbana. Implantación de planes de movilidad y zonas de bajas emisiones”. Por su parte, el director de la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante, Mauricio Úbeda moderó un debate sobre “El reto de la nueva movilidad en las ciudades”, en el que participaron Dionisio González, director de Estrategia de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), Miguel Álvarez, Director de la oficina en Madrid del Mobility Institute Berlín y Alfonso Sánchez, Director Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

 

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio