YWP

El congreso YWP bate récords en su última edición en Valencia

Durante cuatro días, ha tenido lugar el Congreso de “Young Water Professionals” (YWP) Spain 2022. Una cita imprescindible para el talento joven del ámbito del agua, patrocinado por Hidraqua, parte de Agbar, y en el cual el grupo ha participado en distintas actividades.

El Congreso ha sido organizado por el Spanish Chapter de Young Water Professionals junto a la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS). También, la Asociación Internacional del Agua (IWA), las principales empresas del sector, entre ellas el grupo Agbar. Y, por supuesto, la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València, espacio donde se ha celebrado el evento.

YWP bate récords

Este año, el reencuentro ha recibido una gran acogida con récord de inscritos de talento profesional joven especializado en el agua. Ha contado con un programa que ha abarcado diferentes áreas del sector hídrico. Cuestiones como el tratamiento del agua, la gobernanza hídrica, el cambio climático o las nuevas tecnologías disponibles se han abordado en profundidad.

Actividades en torno al agua

Entre las diversas actividades, Agbar ha participado en el taller “El agua y el reto del cambio” de la mano de la Escuela del Agua. Un taller basado en la adaptación al juego “Climate Collage”, diseñado por Cédric Rigenbach, a partir de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Se trata de una lúdica y sencilla actividad de concienciación ambiental. Mediante el conocimiento colectivo y los datos medioambientales, los participantes han construido un mapa de relaciones causa-efecto del cambio climático.

Alejandro Garcia, responsable de Proyectos de Innovación en el grupo, ofreció una ponencia para presentar Dinapsis, la red de hubs de transformación digital para la gestión del agua, la salud ambiental y la transición ecológica de los territorios. Esta promueve el desarrollo de ciudades inteligentes -o smart cities-, resilientes y verdes, ofreciendo colaboración y soluciones innovadoras a las administraciones, las industrias y la ciudadanía. Todo ello, para seguir la hoja de ruta que marca la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Su objetivo es mejorar el entorno de las ciudades desde una perspectiva de innovación abierta, fomentando la colaboración entre entidades, empresas y startups para la búsqueda de soluciones digitales de vanguardia a los retos urbanos del siglo XXI.

Por otro lado, Andrea Paindelli, Project Engineer, expuso las líneas de actuación del proyecto CRISI-ADAPT II. Su principal objetivo es proveer información de riesgos relacionados con el clima para mejorar la planificación y operación de las infraestructuras hídricas, suministro e infraestructuras energéticas en la adaptación al cambio climático.

Finalmente, también se presentó en el congreso YWP el poster sobre el Distrito Cambio Climático. Una iniciativa llevada a cabo por el grupo Agbar y Gellify, experta en la conexión entre grandes corporaciones y startups, e impulsada por la Generalitat Valenciana. Un proyecto que lleva por objetivo crear un espacio de interacción para grandes corporaciones y administraciones. Todo ello en busca de soluciones prácticas a problemas reales. Además, pretende generar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y a reducir el impacto del cambio climático.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio