Mostrar el potencial de la ciudad y acercar la tecnología a la ciudadanía son los objetivos de Alicante Technology Forum. Un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante que se estructura en tres grandes ejes temáticos: un Congreso, el campeonato de gaming ATF Battle Arena y el Alicante Smartphone Film Festival.
El encuentro se prolongará hasta el sábado, 3 de diciembre, teniendo a la Plaza de Toros como gran núcleo neurálgico, aunque determinadas actividades se llevarán a cabo en otros escenarios de la ciudad como el MARQ, el Museo Aguas de Alicante y Puerta Ferrisa, además del ADDA donde se celebró la inauguración oficial.
El foro de la tecnología e innovación
Alicante Technology Forum es un hito en la divulgación de la ciencia que va a acoger las presentaciones de las novedades digitales más importantes. De esta forma, «Alicante se convierte en la ciudad de la tecnología con este encuentro de innovación digital situándola como verdadera capital tecnológica», según Antonio Peral, concejal de Presidencia, Innovación y Coordinación de Proyectos.
Es por ello por lo que «estamos poniendo el foco en la industria digital para transformar Alicante, generar riqueza y empleo. Lo estamos haciendo gracias a alianzas con multinacionales tecnológicas, expertos de diferentes ámbitos, pequeñas y medianas empresas digitales y, por supuesto, también con el talento local que tenemos en la ciudad», dijo Peral en la inauguración del encuentro.
La Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, aseguró que ATF 2022 «es una oportunidad de conocer el progreso y avances que imponen nuevos entornos sociales, económicos y culturales” y “para consolidar a Alicante como foco nacional e internacional de la innovación y digitalización”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, incidió en los avances y transformaciones que suponen la tecnología y destacó el ecosistema de innovación que se está cultivando en Alicante por parte de todas las administraciones, insistiendo en el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, CENID, impulsado por la institución provincial, junto a las dos universidades, UA y UMH. «Este primer fórum tecnológico nace con vocación de permanencia», aseguró.
ATF y el futuro de la tecnología
El futuro fue el protagonista de la conferencia inaugural «¿Llegas a tiempo al futuro?», que impartió el analista económico y divulgador tecnológico, Marc Vidal, considerado una de las personas más influyentes en economía digital en España.
En esta conferencia inspiracional, Vidal hizo un análisis de la revolución que vive nuestra sociedad y avanzó las cuatro claves para abordar con éxito el desafío digital que supone este momento de intensos cambios: el uso de los datos para generar mejores experiencias de cliente, la utilización de la inteligencia artificial para hacer mucho más eficientes los procesos empresariales, la conversión de los productos en servicios para crear nuevos modelos de negocio y la búsqueda de la excelencia a partir de la estimulación de nuestras habilidades, aquellas que no pueden ser superadas por las máquinas.
La gran diferencia con respecto a los humanos es que «los robots son incapaces de crear, de imaginar, de intuir, emocionarse, sentir, soñar, de sentir placer con lo que hacen ni tienen deseo de mejora», dijo Vidal.
Programa ATF 2022
Entre los ponentes destacan autores de best seller de emprendimiento, innovación o talento como José Almansa, la periodista Marta García Aller, Francisco Estevan, José Manuel Leceta o Andrés Pedreño quienes compartirán una mesa redonda el 30 de noviembre para hablar de Ecosistemas y Talento.
También participará el máximo experto en ciberseguridad de la Guardia Civil, el Teniente General, Arturo Espejo Valero, que en la actualidad está al frente del Mando de Apoyo de la Guardia Civil y es miembro del Consejo Asesor del «Instituto Hermes». Espejo Valero compartirá, junto a otros investigadores, el 2 de diciembre la mesa redonda: “Ciberseguridad: por qué Putin quiere entrar en tu servidor”.
“Peligros e impacto social y económico de las criptomonedas” es el título de otra mesa redonda que coordina Fernando Ruiz, co-presidente de Deloitte y en la que estarán Paloma Llaneza, consultora de seguridad y autora, entre otros, de “Datanomics” o Jaime García Cantero. Todos pertenecientes al Instituto Hermes, entidad sin ánimo de lucro que tiene como fines principales la defensa de los principios democráticos y el desarrollo de la sociedad de la información. Esta organización identifica tendencias de futuro, orienta nuevas referencias de pensamiento, y articula acciones tendentes a ampliar las libertades públicas y los derechos civiles a nuevos ámbitos sociales y económicos, plasmándolo en el mundo digital.
El encuentro tiene un espacio destacado para el talento y las empresas alicantinas y así participará la Fundación ELLIS, empresas de distintas organizaciones empresariales como Jovempa o ALICANTEC, y de los parques científicos de la UMH y de la UA.
Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre, aunque por cuestión de aforo algunas requieren inscripción previa a través de www.technologyforum.es, donde también se puede consultar la programación.