pósters en el YWP

Eva María Rodríguez, Clara Díaz y César Barbuzana presentaron interesantes pósters en el YWP.

El Congreso de Young Water Professionals (YWP) Spain 2022 tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Valencia, resultando ser un éxito. Este encuentro se ha convertido en una cita imprescindible para el talento joven del ámbito del agua, patrocinado por Hidraqua, parte de Agbar, y en el cual el grupo ha participado en distintas actividades. Eva María Rodríguez, Clara Díaz y César Barbuzana presentaron sus pósters en el YWP.

Interesantes pósters en el YWP

Labaqua apuesta por los jóvenes del sector del agua como garantía de futuro y participó en el III Congreso IWA YWP Spain 2022 celebrado el pasado 16 de noviembre en Valencia. Se trató de un encuentro organizado por el Spanish Chapter de Young Water Professionals (YWP) y se llevó a cabo junto a AEAS, IWA y empresas del sector del agua en España. En dicho congreso Eva María Rodríguez Alcocer, Clara Díaz García y Cesar Adrián Barbuzana Armas, compañeros de Labaqua y miembros de la red YWP, asistieron y presentaron tres comunicaciones escritas en dicho congreso.

“The relevance of epidemiological surveillance based on wastewater monitoring”

Eva María Rodríguez Alcocer trabaja en el departamento de Microbiología de Labaqua, concretamente en el área de Biología Molecular. En el congreso YWP celebrado este mes, presentó un póster titulado: “The relevance of epidemiological surveillance based on wastewater monitoring” donde explicaba cómo la epidemiología basada en el agua residual puede ayudarnos a saber el estado de salud de una población.

Esta metodología ha sido la utilizada en España durante estos 2 años de pandemia para monitorear el SARS-CoV-2 en el agua residual. En el póster se visualizaba la correspondencia de los casos clínicos de enfermos de SARS-CoV-2 (sintomáticos y asintomáticos) y la concentración del virus en el agua residual. También se mostraba como la aparición de una nueva variante desplazaba a la variante anterior en agua residual.

La misma metodología se puede utilizar para detectar otros virus como la viruela del mono, enterovirus y norovirus entre otros. Eva ha formado parte de la puesta a punto de métodos de detección y cuantificación por qPCR de SARS-CoV-2, así como de las variantes emergentes. A su vez, realiza ensayos de cuantificación por qPCR de legionella, identificación y confirmación de microorganismos por PCR y puesta a punto de nuevos métodos de detección y cuantificación de otros virus.

Proyecto MICROMANAGE

Clara Díaz García, técnico de innovación del grupo AEGEN (Applied Environmental Genomics) presentó el proyecto MICROMANAGE financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, el cual tiene como objetivo promover el aprovechamiento del agua regenerada.

Para ello, están poniendo a punto nuevas herramientas basadas en metagenómica y qPCR microfluídica que permiten la evaluación del riesgo ambiental y sanitario en las aguas regeneradas. La comunicación escrita que llevaba por título “A multi-technology approach based on environmental genomics and microfluidic qPCR for the microbiological assessment of reclaimed water quality” permitió difundir a otros profesionales del sector los primeros resultados del proyecto.

Estos resultados mostraban la caracterización de microbiomas de agua regeneradas provenientes de plantas de tratamiento de agua residual, la selección de genes indicadores de relevancia clínica, animal o medioambiental y en el diseño de ensayos de qPCR para la realización de screening rápidos que faciliten la implementación de nuevas regulaciones asociadas a los planes de seguridad del agua.

Estas tecnologías de alto rendimiento permitirán asegurar la salud y la calidad general del agua regenerada frente a nuevos contaminantes emergentes o amenazas como pueden ser los genes de resistencia a antibióticos (ARGs) responsables de las resistencias a los antimicrobianos, o la detección de nuevos patógenos emergentes o virus de relevancia epidemiológica etc. en el agua.

El proyecto está liderado por LABAQUA y se está llevando a cabo en colaboración con la Universidad de Alicante, el laboratorio de diagnóstico genético iGLS y la empresa de aguas de Alicante, formando así un equipo multidisciplinar experto de las últimas tecnologías de vanguardia.

“Development of Quality Control Tools for Bacteriophages: Alternative indicators for potable water health”

Por su parte, César Barbuzana señala que «en ielab llevamos más de 15 años desarrollando productos para mejorar la Calidad de los laboratorios de ensayo, pero nuestro compromiso vive en la actualidad y atado a nuestros profesionales del futuro».

ielab presentó en el Congreso Young Water Professionals 2022 el poster: “Development of Quality Control Tools for Bacteriophages: Alternative indicators for potable water health” para dar soporte a los laboratorios en el cumplimiento de la Directiva Europea de Agua de consumo “Directive (EU) 2020/2184”, donde se propone a los Bacteriófagos como indicadores alternativos de contaminación fecal.

En este trabajo nuestro compañero Cesar Barbuzana puso de manifiesto los resultados obtenidos en las últimas rondas de nuestros Ejercicios de Intercomparación, donde se ha podido observar un incremento notable en la participación desde la publicación de esta Directiva, ya sea para Bacteriófagos F-específicos como Somáticos.

Por otro lado, el trabajo compartió los avances obtenidos en el ámbito del desarrollo de Materiales de Referencia, dado que las pruebas preliminares con bacteriófagos están siendo satisfactorias. Asimismo, se sigue trabajando para la mejora continua de estas dos líneas de negocio, así como por el futuro de nuestros Jóvenes Profesionales.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio