Proyectos de sostenibilidad turística

La provincia de Valencia aglutina siete proyectos de sosteniblidad turística

Siete proyectos de sosteniblidad turística apoyados con fondos europeos están ya puestos en marcha en la provincia de Valencia. Estos están dentro de la iniciativa Acción de Cohesión entre Destinos (ACD) desarrollada por la Diputació de València y los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) de los ayuntamientos de Riba-Roja de Túria, Cofrentes, Gandia, Oliva, Cullera y la Mancomunidad de la Vall d’Albaida. Todos ellos ya desarrollan sus proyectos de sostenibilidad turística.

Siete proyectos de sosteniblidad turística

“La provincia de Valencia está de enhorabuena al recibir financiación europea para un total de siete proyectos de sostenibilidad turística en su territorio, que contribuirán enormemente a mejorar, diversificar y desestacionalizar su oferta turística y su competitividad, así como las economías locales sobre las que repercute”, explicó Jordi Mayor, diputado de Turismo de la Diputació de València.

En total se ha aprobado la financiación de un total de 196 proyectos de sosteniblidad turística en España con cerca de 720 millones de euros, en la Conferencia Sectorial de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de los que 21 corresponden a la Comunitat Valenciana con una financiación de 59,77 millones de euros.

Los planes seleccionados se distribuyen entre las acciones de cohesión –Actuaciones de Cohesión entre Destinos o ACD- que desarrollan las comunidades autónomas- y los gestionados por entidades locales o supramunicipales -Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos o PSTD-.

Financiación y ejecución

En el caso de la provincia de València, los fondos europeos financiarán la Actuación de Cohesión entre Destinos o ACD a través de Turisme de la Generalitat Valenciana y se desarrollará y ejecutará a través de Turismo de la Diputació de València.

Esta ACD de València tiene como objetivo mejorar la adaptación del destino “provincia” al cambio climático, mediante la utilización de las energías renovables, la implantación de sistemas de gestión de la huella de carbono y la digitalización, entre otras actuaciones.

Las acciones se llevarán a cabo tanto en la franja litoral como en las zonas de baño interior con el agua como eje turístico vertebrador de la provincia, ya que conecta tanto el litoral y las playas como los destinos de interior con zonas de baños continentales, ríos, marjales, humedales e incluso zonas con patrimonio hidráulico vinculado a la agricultura local.

Todo ello busca la redistribución de flujos turísticos del litoral hacia el interior de la provincia, lo que incrementará el equilibrio, la conexión y la complementariedad turística entre ambos ámbitos.

Acciones locales

Por otra parte, los fondos europeos también permitirán el desarrollo de los PSTD de los ayuntamientos de Riba-Roja de Túria, Cofrentes, Gandia, Oliva y la Mancomunidad de la Vall d’Albaida. En conjunto, prevén desarrollar planes destinados a la mejora de itinerarios ciclopeatonales, prevención de incendios, mejora paisajística y de la eficiencia energética, y la dinamización y promoción turísticas, entre otros objetivos.

Cullera enmarca también su estrategia en el Plan Nacional de Turismo Enograstronómico 2022, ya que además de tener como objetivo convertirse en Destino Turístico Inteligente y sostenible, pone en valor la gastronomía del municipio como producto turístico protagonista de todo el programa de acciones.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio