museo

Las Bellesas del Foc tienen una cita a ciegas con el agua en el Museo de Aguas de Alicante

El agua es incolora, inodora e insípida. Esto último no es del todo cierto. Así lo afirman las máximas representantes de la fiesta oficial de Alicante, las Hogueras de San Juan, tras la experiencia que vivieron el pasado lunes. Con una cata de aguas “a ciegas”  fueron recibidas en el Museo de Aguas de Alicante las recientemente proclamadas Belleses del Foc, adulta e infantil, y sus respectivas damas.  También, Toñi Martín-Zarco, presidenta de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, no quiso perderse esta actividad.

Un encuentro sensorial que dirigió David Ribes, responsable del Laboratorio de Aguas de Alicante, con la participación de Javier Díez, director general de la compañía. Junto a ellos, cerca de una veintena de participantes pudieron degustar diferentes aguas seleccionadas en base a su mineralización y tratamiento, desconociendo sus procedencias (grifo, pozo, desalación, mineral…). Los asistentes pudieron valorar aspectos organolépticos (su olor, sabor o color), definir sus preferencias y hábitos de consumo, para descubrir finalmente cuáles fueron sus percepciones en esta “cita a ciegas” con el agua.

«Hemos querido hacer una cata de aguas porque entendemos que no hay mejor prescriptoras del agua del grifo de Alicante que nuestras Bellezas y Damas de la fiesta del Foc. Aguas de Alicante, como empresa de ámbito local, apuesta por la cultura y la tradición», manifiesta Javier Díez.

Agua a ciegas en el museo

«Algo que me sorprendió mucho es que si llenas una garrafa de 10 litros con agua del grifo cuesta un céntimo. Y una botella de litro que venden en cualquier supermercado, entre un euro y un euro cincuenta», comentó la Bellesa del Foc Infantil, Ines Llavador. A la que le gustó tanto la experiencia como a Belén Mora, Bellesa del Foc Adulta. «Ha sido muy curioso y difícil diferenciar los tipos de agua. Pero es cierto que se aprecian matices que jamás hubiéramos imaginado», explica la Bellesa.

Por su parte, la presidenta de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, que participaba por primera vez en esta actividad sensorial, la valoró como «interesante y enriquecedora, hay quien tiene una idea del agua de Alicante que no corresponde. Esta cata debería hacerse en centros escolares y con personas mayores».

Mediante campañas y acciones como ésta, con la participación de diferentes colectivos, Aguas de Alicante se compromete con la sensibilización sobre la calidad del agua del grifo, estableciendo además un diálogo constante con la ciudadanía en relación al cuidado del recurso y la preservación del medioambiente.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio