Favorece la presencia del agua, disminuye la erosión del suelo, conserva la biodiversidad… Los beneficios de la reforestación son múltiples ante uno de los mayores problemas ecológicos a los que nos enfrentamos. Cada vez hay más concienciación en la importancia de esta actividad para frenar la desertificación, uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Por ello, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha animado a los alicantinos a cuidar el patrimonio arbóreo alicantino durante la IX Reforestación ‘Alicante Renace’. Una iniciativa que lleva a cabo la asociación ‘Enamorados de Alicante’ en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente. En esta ocasión, se ha trabajado en la Sierra del Porquet, en las inmediaciones del barrio de San Gabriel.
Recuperando patrimonio arbóreo
Más de un millar de voluntarios participaron en esta jornada plantando alrededor de 1.500 ejemplares de árboles y arbustos de variedades mediterráneas. Todo ello en una parcela de unos 10.000 metros cuadrados, entre el campo de fútbol de la Cigüeña y el final de la Vía Parque. Un millar de estos ejemplares han sido aportados por la Conselleria de Transición Ecológica y otros 500 por la concejalía de Medio Ambiente.
El alcalde ha recordado que “en la ciudad de Alicante se plantaron el año pasado más de 3.300 árboles y arbustos, entre las dos reforestaciones realizadas con Enamorados de Alicante. Y más de 1.300 árboles plantados por los servicios municipales, con especial atención a la recuperación de alcorques vacíos en calles y plazas de la ciudad”. Barcala ha recordado la importancia de los árboles en la ciudad para mejorar el aire que respiramos, facilitar sombra en los calurosos días de verano y para mejorar el paisajismo”.
El concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, recuerda que «esta legislatura hemos adjudicado una nueva contrata, por primera vez en este Ayuntamiento, para el mantenimiento de las zonas boscosas urbanas y periurbanas de Alicante. Esta permite disponer de una brigada dedicada a limpiar, podar y cuidar nuestros bosques y mejorar esta atención a la masa forestal local que no habíamos tenido hasta ahora».
«También ha recordado actuaciones como la instalación de riego por aspersión en el Monte Benacantil que ha permitido mejorar el estado de la pinada que rodea al Castillo de Santa Bárbara, que venía presentado importantes problemas de deshidratación con la pérdida de ejemplares» ha añadido el edil.
Enamorados de Alicante
En 2022, Enamorados de Alicante promovió otras dos campañas de reforestación en las que se plantaron más de 2.200 ejemplares en otoño en Cala Cantalar en el Cabo de la Huerta y en abril en el Monte Orgegia. En cada una de estas actividades han participado cientos de voluntarios, familias en su mayor parte, que ha facilitado la plantación de los ejemplares y la regeneración de dichos entornos.