La Sede de la Universidad de Alicante (UA) ha acogido la última de las conferencias del ciclo ‘CLIMAS para el CAMBIO’. Una iniciativa promovida por Hidraqua y Aguas de Alicante, en colaboración con la UA, donde se abordaron las distintas acciones que la sociedad puede llevar a cabo para contribuir en la lucha contra la crisis climática en la provincia de Alicante. Una jornada en la que también se presentó la identidad corporativa de la nueva Cátedra Cambio-Climático promovida por ambas entidades.
Javier Díez, director general de Aguas de Alicante y Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, fueron los expertos encargados de plasmar las iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático.
Centrada en el sector institucional, esta mesa redonda ha realizado una síntesis del estado general del cambio climático y su situación actual en la provincia de Alicante. Un llamamiento a la necesidad de una gestión integral, inteligente y sostenible del agua.
El director general de Aguas de Alicante, Javier Díez, ha manifestado que «en un futuro próximo los acontecimientos que generan los procesos de cambio climático sobre las ciudades y recursos van a ser cada vez más importantes y tenemos que estar preparados. Aguas de Alicante va a seguir apostando por el cuidado del medio ambiente».
Una Cátedra de investigación y componente social
Con la presentación de la imagen institucional de la nueva Cátedra Cambio-Climático de Aguas de Alicante y la UA, se ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en la consecución de unos objetivos para la lucha contra la crisis climática.
A través de esta cátedra que promueve diferentes actividades académicas y culturales, se destaca la labor de ambas instituciones, así como su visión de futuro al incorporar la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático como un eje principal de actuaciones en Alicante.
«La creación de la Cátedra Cambio Climático Aguas de Alicante es un hito importante, es el portal idóneo para seguir investigando y atender las necesidades que surjan de los efectos del cambio climático», explica Jorge Olcina. Desde la misma, el catedrático apunta que se va a trabajar para «aportar luz sobre la evolución de este problema mundial que encuentra en la Cuenca del Mediterráneo, donde está la ciudad de Alicante, uno de esos puntos calientes por las evidencias que ya se van manifestando».
Con su última entrega, ‘CLIMAS para el CAMBIO’ cierra el ciclo de conferencias previo a un colofón final el próximo 22 de marzo, Día Mundial del Agua, en el que se presentarán las conclusiones de estos encuentros contra la lucha por el cambio climático.