Vía Verde del Mar

La Vía Verde del Mar, un paraíso de historia y naturaleza

Extensas playas de arena blanca se pueden disfrutar en el litoral castellonense de la Costa de Azahar. En estos paisajes se pueden encontrar muchos de los pueblos turísticos de la provincia, pero también se puede disfrutar de bellos parajes rodeados playas de arena blanca y dorada, montañas por descubrir y un gran número de actividades de ocio. Además, entre Benicàssim y Oropesa discurre la Vía Verde del Mar, un paraíso de historia y naturaleza.

La Vía Verde del Mar, paraíso de historia y naturaleza

Con la llegada de la primavera, se hace indispensable salir en busca de sol, aire libre y naturaleza. La Comunitat Valenciana ofrece en sus tres provincias un sinfín de rutas y espacios donde disfrutar de paisajes. La Vía Verde del Mar, que transcurre entre Benicàssim y Oropesa del Mar es una de ellas.

Esta ruta, de a penas 5,3 kilómetros de extensión si solo contamos la ida, discurre por el trazado del tren que pasaba por la zona y que, actualmente, está en desuso. En la ruta se puede disfrutar del maravilloso paisaje que la llegada del monte Bovalar al mar deja para vista. A través de la senda se atraviesa el túnel completamente iluminado, otros dos falsos túneles más y hasta un puente metálico.

La ruta está pensada para poder disfrutar de ella tanto a pie, ya sea corriendo o caminando, en bicicleta, incluso a caballo. La senda cuenta con varias áreas de descanso donde poder reponer fuerzas. La primera de ellas está junto al apeadero de las Villas (situado en el extremo más oriental de Benicàssim), donde se encuentra el kilómetro 0 en la playa de Voramar.

Vía Verde del Mar

Lo primero que el excursionista encontrará, además de la maravillosa playa, es la impactante orografía de la zona donde los relieves de la Sierra de Oropesa provocó que se tuvieran que excavar trincheras para que el tren pudiera atravesarlo. Cabe destacar que, atravesando la penumbra de ambos desfiladeros, aparece el primer mirador a la costa.

Paralelos al mar y cruzando estas trincheras y miradores encontramos la Torre vigía de Colomera sobre la Roca de Gegant, esta está declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Además de reponer fuerzas, se puede disfrutar de un baño en alguna de las pequeñas calas, sobre todo en verano cuando el calor aprieta más.

Miradores con gran interés

Cabe señalar que prosiguiendo el camino, se encuentra el impresionante barranco de la Dona, donde se puede ver el oleaje rompiendo contra las rocas.

Otro de los miradores que se puede descubrir y que también fue declarado BIC es la Torre de la Corda, que servía antiguamente para vigilar las costas y prevenir a la población de la llegada de piratas berberiscos,.

Llegando a este kilómetro 4 de la ruta, se atraviesa el túnel de unos 600 metros de El Bolavar. El último tramo de la Vía Verde del Mar finaliza en la playa de la Concha, situada en extremo sur de Oropesa del Mar.

Vía Verde del Mar

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio