Vega Baja inundaciones

Causas, consecuencias y actuaciones de las inundaciones de la Vega Baja recogidas en un libro

En septiembre se cumplirán cuatro años de la DANA que azotó la Vega Baja. Inundaciones que arrasaron la comarca, con registros superiores a los 500 litros por metro cuadrado en 48 horas. Plazas, calles, polígonos inundados cauces desbordados e incluso carreteras partidas en dos. Momentos difíciles que se vivieron con mucha solidaridad para hacer frente a la catástrofe. Los vecinos de las poblaciones de San Fulgencio o Dolores fueron de los más afectados por la gota fría del 2019.

Hace unos días se presentó un volumen que analiza las causas, consecuencias y actuaciones relacionadas con las inundaciones que a lo largo de la historia han asolado esta comarca del sur de la provincia de Alicante. Concausas y tipos de inundaciones en la Vega Baja del Segura obra de Antonio Gil Olcina, catedrático emérito de Universidad y rector honorario de la Universidad de Alicante y Gregorio Canales, catedrático de Geografía Humana de la UA. Dos años de investigación que han dado como fruto un completo trabajo sobre un problema que no ha dado tregua a esta comarca tan castigada.

De hecho, en el libro se recogen una treintena de inundaciones graves que asolaron el terreno. Concausas y tipos de inundaciones en la Vega Baja del Segura supone una completa radiografía de todo el sistema hidrográfico y un exhaustivo estudio de las causas y consecuencias de las inundaciones que históricamente han asolado la Vega Baja analizadas de forma individualizada desde el año 1577 a 2019.

Radiografía De la Vega Baja

Sus autores en el libro detallan que “además del Segura y su sistema afluente, intensamente regulados ahora, pueden hacerse presentes otras concausas (meteorológicas, hidrológicas, morfológicas, humanas), que no pueden ser desconocidas ni infravaloradas”. Y exponen, a lo largo de los seis capítulos y 500 páginas de los que consta el libro, sus concausas, consecuencias y actuaciones. Todas ellas encaminadas a prevenir y minorar sus efectos en lo que constituye, sin duda, el estudio más completo y mejor documentado que se haya realizado sobre la vega Baja.

Las diferentes inundaciones que históricamente han asolado la Vega Baja y aún, en mayor o menor medida, la estragan, sus concausas, consecuencias y actuaciones encaminadas a prevenir y minorar sus efectos, monopolizadas casi por las anegaciones alóctonas, son objeto de consideración y análisis en los seis capítulos que integran esta obra.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio