Sostenibilidad turística

Valencia suma ocho proyectos de sostenibilidad turística

La provincia de València cuenta ya con ocho nuevos municipios dentro de sus proyectos de sostenibilidad. Las propuestas están dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) de los ayuntamientos de Alboraya, Buñol, Canet d’En Berenguer, Gandia, Puçol, El Puig de Santa Maria, Sagunto y Xàtiva. Por lo que Valencia suma ocho proyectos de sostenibilidad turística.

Valencia suma ocho proyectos más

Este año, la provincia de Valencia suma otros ocho nuevos proyectos en su territorio, dotados con 15.012.916 euros procedentes de Fondos Next Generation EU y distribuidos a través de Turisme Comunitat Valenciana. Se trata de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de los ayuntamientos de Alboraya, Buñol, Canet d’En Berenguer, Gandia, Puçol, El Puig de Santa Maria, Sagunto y Xàtiva.

El diputado de Turismo de la Diputació de València, Jordi Mayor, destaca que la provincia de València “suma y sigue en la creciente apuesta de sus destinos por un turismo sostenible, que contribuya a mejorar su oferta, desestacionalización, competitividad y sus economías locales, es decir, una apuesta por el futuro del turismo”.

Jordi Mayor se manifiesta así tras la aprobación de la financiación de un total de 22 nuevos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para 2023 en toda la Comunitat Valenciana, con una financiación global de 41,5 millones de euros de fondos Next Generation EU, que se suman al Plan Territorial de Sostenibilidad Turística autonómico, del que ya forman parte más de 50 destinos.

A su vez, el plan autonómico se integra en el proyecto Estrategia de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo y se desarrolla en ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tiene por objeto reforzar la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial del turismo.

Los criterios evaluados para la financiación de los PSTD son la vocación turística del destino; su coherencia y alineación con estrategias de turismo autonómicas y estatales; la calidad del diagnóstico y los objetivos de cada plan de sostenibilidad; la coherencia, precisión y viabilidad de cada intervención diseñada; y la precisión en el calendario según el cumplimiento de hitos y objetivos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio