La Diputación de Valencia impulsa el proyecto europeo de integración social ‘European Living Library’. Este consiste en fomentar formación y educación para luchar contra la discriminación en diferentes ámbitos, con especial atención a colectivos que a menudo sufren discriminación.
Proyecto europeo de integración social ‘European Living Library’
La Diputació de València ha colaborado durante los últimos tres años en el proyecto europeo de integración social ‘European Living Library for Young Citizens’, que consiste en fomentar formación y educación para luchar contra la discriminación en diferentes ámbitos, con especial atención a colectivos que a menudo sufren discriminación o cuya voz no se escucha lo suficiente: migrantes, tercera edad, jóvenes y mujeres.
Así, ‘European living libraries’ representa una metodología educativa informal en la que los participantes interactúan con personas con relatos propios e historias de vida listas para ser compartidas.
El proyecto cuenta con el apoyo de Europe for Citizens Programme de la Unión Europea y ejecutado por un consorcio internacional liderado por CONNECT International (Bélgica), y compuesto por la ONG Libero (Serbia), la ONG Backslash (España), la ONG TiPovej (Eslovenia) , ONG Interkultura (N. Macedonia), National Association of Youth Offices (Serbia), ONG Out of the Box (Bélgica), Alumni Mandoulides (Grecia), el municipio valenciano de Quart de Poblet, la localidad de Butel (N. Macedonia), la ciudad de Bijeljina (Bosnia-Herzegovina), y el Instituto Público Young Dragons (Eslovenia).
Objetivos
El objetivo principal de la iniciativa es trasladar ‘European living libraries’ a varias ciudades de Europa e implicar a ciudadanos de todos los grupos socioeconómicos en animados debates sobre el futuro de Europa y los valores que la definen, contribuyendo así a derribar barreras, prejuicios y estereotipos.
El proyecto ha visitado seis ciudades de Europa, incluidas Tesalónica, Bijeljina, Skopje, Valencia, Ljubljana y Belgrado.
Asimismo, a través de esta iniciativa se han producido una serie de películas educativas en las que los libros vivos comparten sus opiniones, puntos de vista y valores. Estas películas se distribuirán en escuelas, centros juveniles, instituciones públicas y on-line.