Entrado ya el mes de junio, el calor aprieta y no son pocas las ganas de sumergirse en aguas cristalinas. El Xúqer deja a lo largo de su curso muchas sorpresas y lugares con encanto donde poder disfrutar de bellos parajes y una naturaleza sin igual. Por ello, este verano no dejes de visitar la Ribera Alta y sus municipios bañados por el río Xúquer.
Sorpresas y encanto a través del Xúquer
La Comunitat Valenciana está llena de rincones con encanto y bellos parajes donde perderse o hacer un pequeño viaje en el tiempo. La Ribera Alta es uno de ellos. Con el calor ya instalado en el calendario, nada mejor que encontrar lugares donde pasar un excelente día en familia, remojados en las cristalinas aguas del río Xúquer y visitando algunos de los diferentes municipios que componen esta comarca de la provincia de Valencia.
La Ribera Alta, además de bellos parajes, es considerada tierra de ‘muixerangues’ y gastronomía valenciana. La comarca está confirmada por 34 municipios que cuentan con un destacado patrimonio histórico y artístico, además de enclaves naturales donde hacer soportable el calor de estos meses veraniegos. No obstante, las localidades no solo son conocidas por ello, sino que su gastronomía está marcada por un producto principal: el arroz.
Poblada desde la prehistoria, toda la zona conserva huellas de íberos, romanos y árabes. Estos vestigios se pueden ver en las diferentes poblaciones a través de castillos, fortificaciones con murallas y multitud de torres. Ermitas, iglesias y monasterios logran un conjunto cultural e histórico que no te puedes perder. Además, en muchos de estos municipios se organizan a lo largo del año diferentes eventos como festivales internacionales, hasta los más folclóricos y deportivos. Ejemplo de ello son les Danses’de Guadassuar, las fiestas de la Mare de Déu de la Salut en Algemesí o la Mare de Déu d’Aigües de Carcaixent donde resuenan a ‘muixerangues’ o ‘cants de la carxofa’.
En cuanto a lo deportivo, los amantes de la escalada cuentan en las paredes del Tallat Roig, en el paraje de la Murta en Alzira, un lugar excepcional para practicarlo. Pero si el senderismo y las rutas encandilan a los visitantes, los deportes de agua no iban a ser menos.
61ª edición del Descens del Xúquer
Hablando de agua, río Xúquer se convirtió el pasado fin de semana en el epicentro del piragüismo con la 61ª edición del Descens Internacional del Xúquer, prueba deportiva que batió récord de participación con un total 405 palistas en sus dos modalidades: competitiva y popular. Con esta prueba se recupera la histórica Davallada del Xúquer que tan famosa fue en su momento tanto en el ámbito nacional como internacional.
En la modalidad popular del Descens del Xúquer, fueron más de 240 personas de todas las edades las que participaron de una jornada diferente. Los amantes de los deportes acuáticos pudieron disfrutar durante dos días del marco incomparable que ofrece el Xúquer a su paso por Sumacàrcer, Antella, Alzira y Algemesí.
“Es fundamental recuperar la prueba para que este entorno natural se conozca y después pueda venir a visitarlo. El turismo deportivo es respetuoso con el medio ambiente y es necesario para poder preservarlo”, señalaba el alcalde del municipio, David Pons.
Por su parte, Eugenia García, alcaldesa de Antella, apuntaba que “cada año participa más gente y eso es muy importante para los municipios de la Ribera de Xúquer para dar a conocer nuestro entorno, patrimonio y costumbres”.
Recuperación de la prueba
El Consorci de la Ribera recuperaba en 2021 la histórica ‘Davallada del Xúquer’, competición de remo nacida en 1961 y que fue uno de los eventos deportivos más relevantes de España en su categoría. “Hemos hecho un esfuerzo muy grande para recuperar la prueba. Hay que dar las gracias a las instituciones, los clubes y a la gente por la respuesta. Es importante que la prueba se consolide competitivamente, pero también en su vertiente lúdica, porque lo que se pretende es que la gente conozca el río, lo valore y lo proteja. El turismo deportivo es un reclamo para que la zona se conozca y queremos que la prueba crezca poco a poco para que recupere el lugar como referente que ya ocupó en su momento”, señaló Txema Peláez, president de la Mancomunitat de la Ribera Alta.