Smart City Valencia

Smart City Valencia, la evolución de la ciudad de Valencia en tiempo real

Hoy en día monitorizar diferentes aspectos de la vida cotidiana es clave para ser más sostenibles y poder gestionar mejor. Por ello, desde Smart City Valencia se publican el cuadro de mando sobre un amplio espectro de aspectos de la ciudad, que pueden ser conocidos en tiempo real y que permiten monitorizar la evolución urbana basada en datos. Smart City Valencia, la evolución de la ciudad de Valencia en tiempo real.

Smart City Valencia

Smart City Valencia dispone de un conjunto de herramientas que permiten acceder a un conjunto coherente de indicadores sobre diferentes aspectos de gestión. Disponer de estos datos facilitan la toma de decisiones. Con esta iniciativa, el servicio municipal de Ciudad Inteligente logra impulsar la transformación digital de Valencia mediante el acceso a datos de todo tipo en tiempo real.

Ejemplo de los diferentes datos que se monitorizan con esta herramienta son las líneas de la EMT donde se puede ver cuáles tienen más usuarios. Otro claro ejemplo es dónde hay mayor tráfico ciclista, entre otros. La ciudadanía puede consultar los resúmenes y extractos de toda esta información en la web València al Minut.

Toma de decisiones y sostenibilidad

Estos datos optimizan la toma de decisiones y promueven la sostenibilidad. Con ello, Valencia se posiciona como una ciudad innovadora. Además, con este uso de la tecnología y los datos mejora la calidad de los servicios municipales. El servicio incluye también información económica, cómo los datos sobre los presupuestos municipales, la gestión del gasto corriente, el periodo medio de pago a proveedores o el rendimiento administrativo.

El cuadro de mando unificado de Valencia, que fue creado en 2015, integra más de 1.200 indicadores de la ciudad y de los diferentes servicios municipales, los cuales proporcionan una visión integral y precisa del rendimiento y eficacia de los servicios municipales.

Posteriormente, con la llegada de la pandemia, se creó el Cuadro de Mando de Ciudad. Esto sirvió como respuesta a la crisis sanitaria. Actualmente es una innovación que está en constante mejora y crecimiento mediante las aportaciones y propuestas de los diferentes servicios municipales.

Esta plataforma permite al personal técnico municipal y al equipo gestor visualizar en tiempo real las principales métricas e indicadores en áreas tan diversas como medio ambiente, tráfico, administración electrónica o contaminación acústica, entre otros, con el objetivo de proporcionar una visión clara y actualizada de la ciudad y favorecer una respuesta rápida y eficiente a cualquier cambio o desafío.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio