Una cámara para ayudar a mejorar las áreas de bajas emisiones. El próximo año entrarán en vigor en toda la Unión Europea nuevas medidas para impulsar la movilidad sin emisiones nocivas a la atmósfera en todas las grandes ciudades. Un objetivo político que transformará las calles y para las que la tecnología será una gran aliada.
Con este objetivo, el estudio alicantino de diseño industrial ha lanzado Smart Sensor Traffic Eye, una cámara para regular el tráfico de vehículo con soluciones basadas en la inteligencia artificial y el deep learning. El sistema analiza el tráfico a través de la lectura de matrículas y su diseño permite la aplicación de módulos funcionales para ampliar las funciones de la cámara sin más sobrecoste.
“El cuerpo de la cámara incorpora guías a ambos lados donde unir otros módulos como flashes, iluminación IR, electrónica de control, procesamiento FPGA, comunicaciones y toda la conexión con el software de gestión del tráfico. Su depurado diseño trasmite una imagen más moderna como dispositivo electrónico, eliminando soluciones con un lenguaje industrial”, apuntan desde Innova Industrial Design. Con una estratégica alianza con la empresa Lector Vision, la cámara se ha diseñado con un sistema de ventilación natural que reduce la temperatura interna de la electrónica, exigiendo menos rendimiento a los ventiladores internos.
![SMART SENSOR Traffic Eye cámara diseñada por la oficina de diseño alicantina Innova Industrial Design](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2023/06/1-1.jpg)
¿Cómo funciona la red de sensores?
El objetivo de esta tecnología es poder monitorizar la evolución del tráfico de manera inteligente. Anticipándose a incidencias para poder gestionarlas. “Estos dispositivos en red nos permiten detectar anomalías y visualizar globalmente las cámaras de control de tráfico. Lo que permitirá además el almacenamiento y análisis inteligente a tiempo real de datos recogidos por distintos sensores”, aseguran desde Innova. “El trabajo del diseño por parte de nuestra oficina es poner en valor los recursos e investigación de sus clientes”, en este caso las grandes ciudades.
Los equipos de gestión de la movilidad pueden auditar los dispositivos, establecer alarmas o modos de acción automáticos con distintas rutinas de control. Lo que les permitirán estar informados de la situación del tráfico en tiempo real y ejecutar acciones preventivas en caso necesario. Una manera ágil de ofrecer respuestas desde el centro de control a una situación creada. El pionero sistema es también capaz de controlar el acceso en las futuras áreas restringidas de baja contaminación. Esto permitirá obtener tiempos de recorrido y matrices origen-destino para poder planificar las mejores soluciones para una movilidad ágil.
Ganadores del iF Design Award 2023 y los Premios Delta de FAD Barcelona
Cada año, la organización independiente de diseño más antigua del mundo, el iF International Forum Design GmbH organiza el certamen. El producto ha sido elegido por un jurado de 133 importantes expertos en el diseño destacando por su innovación y diseño. La competición en esta edición ha resultado muy feroz: casi 11,000 referencias desde 56 países concursaron para conseguir el deseado sello de excelencia de calidad.
Por otro lado, esta primavera los Premio Delta premiaron la cámara. Unos galardones cuyo objetivo es celebrar la excelencia en el diseño y poner de relieve su importancia como herramienta privilegiada para generar riqueza en una economía industrial, y su papel fundamental como expresión de nuestros valores sociales y culturales. El diseño industrial es el proceso que da forma a la multitud de objetos anónimos con los cuales se convive día a día, y los hace posibles.
![SMART SENSOR Traffic Eye cámara diseñada por la oficina de diseño alicantina Innova Industrial Design](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2023/06/6.jpg)
La cámara ya cuenta así con 3 galardones: el Delta de bronce, un European Product Design Award y el reciente IF Design Award. En esta ocasión, la cámara ha sido galardonada junto a productos de grandes marcas como Sansung, Xiaomi, Roca, Teka, Actiu o Apple.
Diseño industrial actualizado con las últimas innovaciones tecnológicas
La firma Innova Industrial Design se fundó en el año 2003 y aplica conocimiento técnico, materiales, recursos y tendencias de mercado a sus procesos creativos. Eso es posible gracias a la diversidad de proyectos en los que Innova ha trabajado. Desde puericultura, higiene industrial o mobiliario técnico hasta el sector sociosanitario. La labor de Innova Industrial Design minimiza el riesgo empresarial en la ejecución de los proyectos diseñados. Mientras tanto, la firma Lector Vision desarrolla soluciones integrales de visión artificial aplicadas al control de vehículos. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de redes neuronales, algoritmos deep learning y diseño de electrónica.