Las cuevas de Canelobre en Busot son las más conocidas de la provincia de Alicante.

Las cuevas de Alicante donde estarás más fresquito este verano

Visitar las cuevas de Alicante en verano puede ser una experiencia emocionante y refrescante. ¿Quieres ideas para disfrutar de ellas? Aquí te presentamos cinco de ellas para que puedas sentir cómo baja la temperatura conforme te adentras en ella.

La primera parada lleva inevitablemente a las cuevas de Canelobre. Esta es una de las cuevas más impresionantes de la provincia de Alicante. Situada en el municipio de Busot, a unos 24 kilómetros de Alicante, esta cueva alberga impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. Uno de sus atractivos es ver las caprichosas formas que han ido tomando las rocas. En ocasiones, sus inmejorables condiciones acústicas y ambientales se aprovechan para espectáculos en los que la música es privilegiada protagonista.​ Asegúrate de llevar una chaqueta, ya que la temperatura en el interior suele ser más fresca. Una razón de más para aprovechar su visita en plena ola de calor.

De Busot nos vamos al norte de la provincia, donde se encuentra La Vall d’Ebo. El ambiente mágico que crean sus rocas te puede hacer la visita más interesante cuando descubras que apenas tienen poco más de un siglo desde que se descubrieron. Un día de caza de 1919 cambió su destino y convierte estas cuevas en una opción genial para quienes disfrutan de la espeleología. Allí se la conoce como Cova del Rull, por José Vicente Mengual llamado el tío Rull, que fue su primer propietario. Aquel día iba con su perro siguiendo a un conejo que se les escapó. Su escondite es ahora uno de los atractivos turísticos de este pequeño municipio.

Viaje al centro de la tierra

Y acercándonos más a la costa llegamos a Benidoleig. En este municipio se encuentra la que han llamado como Cueva de Calaveras. Esta  es conocida por sus impresionantes formaciones calcáreas y por albergar restos arqueológicos prehistóricos. De hecho, si te preguntas la razón de su nombre es que en una expedición espeleólogica del siglo XVII se hallaron restos de doce personas. Por eso es recomendable reservar una visita guiada para aprender más sobre su historia y geología.

Volviendo al interior y más hacia el norte está el parque natural de la Sierra Mariola, entre la provincia de Valencia y la de Alicante. Su cualidad fronteriza es la que hace que nos atrevamos con las cuevas de la Sarsa en Bocairent. Situada en la localidad de Planes, esta cueva es una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia más aventurera. Se puede acceder solo mediante una visita guiada de espeleología y explorar pasajes y formaciones subterráneas únicas.

Y del norte de la provincia nos vamos al sur. Si buscas una experiencia más cultural, las Cuevas del Rodeo en Rojales son una excelente opción. Estas cuevas han sido transformadas en viviendas y galerías de arte, lo que las convierte en un lugar interesante para explorar la mezcla de historia y creatividad.

Recuerda llevar calzado adecuado y respetar las normas y regulaciones de cada cueva. Algunas de ellas requieren reserva previa y pueden tener horarios restringidos para proteger el entorno y la seguridad de los visitantes.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio