Diseño para la regeneración creativa

«Monnou es un estudio de diseño estratégico para la regeneración creativa. Acompañamos a marcas e instituciones en el camino de ser más sostenibles y conseguir un impacto positivo aplicando la economía circular», explica Pedro Saéz Martínez. «Somos tres socios que nos conocimos en un proyecto de codiseño con colectivos en riesgo de exclusión social. Desde inicios de 2021 pensamos como trabajar juntos y tuvimos la oportunidad de crecer desde el verano de 2022 en la aceleradora pública de triple impacto en Las Naves del Ayuntamiento de València».

A camino entre Alicante y el Cap-i-Casal, Monnou trabaja «a través de estrategias y diseño, nuestros servicios se marcan dentro de tres áreas: estrategia —aspectos organizacionales, de negocio… con servicios como el codiseño o los procesos de facilitación de diseño colectivo—, prototipado —creación o validación de algún servicio nuevo que se quiera abrir— y proyectos —creando nuevas líneas de negocio con otros partners».

Diseño para la regeneración creativa con economía circular
Diseño para la regeneración creativa con economía circular

«Abordamos el proceso integral, por lo que también asesoramos en diseño y comunicación, con el diseño de marcas con criterios de impacto positivo. Sobre todo para proyectos con vocación de sostenibilidad, que normalmente ya tienen el propósito preestablecido. También diseñamos productos digitales como nuevas interfaces. Pero lo hacemos con criterios de impacto. Por ejemplo, una web también tiene impactos ambientales: si es un hosting verde, si es accesible, si el código es limpio, si las imágenes están optimizadas. Una web bien organizada aminora el tiempo de uso y, por tanto, el consumo energético.

«Monnou incorpora una visión de la sostenibilidad y el impacto positivo integral, desde la estrategia y los aspectos de negocio de una organización, hasta el diseño de cada producto y cada acción de comunicación», explica Sáez Martínez. «Funcionamos como un departamento de innovación y comunicación sostenible, pero adaptado a cualquier organización».

Alexandre Terol Blanquer y Marc Castellano Delcampo completan la terna, que ya ha trabajado con institutos tecnólogicos como AIJU o ITC. «Nuestro propósito es contribuir a crear un mundo sostenible y bello. Diseñamos, junto a clientes y colaboradores, un nuevo modelo económico que esté orientado hacia el impacto positivo sobre las personas y el planeta. Aportando placer estético a quienes vivimos en él». Lo hacen a través de productos circulares, que en el ámbito físico se concentran en packagings o exposiciones con criterios industriales. Nuevos espacios en los que prima reducir, reciclar y reusar el material».

Economía circular para aminorar el impacto humano

En el caso de AIJU —el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio—, «trabajamos con distintos actores del territorio como empresas, ayuntamientos, asociaciones o startups en el proyecto Agendas Compartidas por la Circularidad de la Foia de Castalla. Aquí tenemos como objetivo desarrollar distintos proyectos de economía circular en el territorio, de forma colaborativa con estas distintas entidades. Monnou facilitó sesiones de diseño colaborativo para idear y seleccionar los proyectos a desarrollar. Y ahora también acompaña en el desarrollo de estos proyectos, a través del diseño estratégico».

Diseño para la regeneración creativa con economía circular
Diseño para la regeneración creativa con economía circular

En colaboración con Zuzana Kralova —diseñadora especializada en moda ética—, «hemos diseñado una serie de workshops sobre Diseño Circular para la empresa MANGO con el Instituto Europeo di Design. En este caso, pusimos el acento en desmontar los mitos que hay en torno al Diseño Circular, apostando por la regeneración creativa. Estudiamos estrategias
de diseño circular como la digitalización y el diseño distribuido; la producción local y con materiales naturales renovables; y sobre todo, la durabilidad y la creación de conexión emocional entre los usuarios y sus productos».

«Nos gustaría abordar proyectos desde el diseño estratégico, aplicando creatividad para contribuir a la transformación de organizaciones, su adaptación en un contexto en el que la sostenibilidad es clave», apuntan desde Monnou. «Incluso ir más allá hablando de regeneración, no generando menos impacto, sino generando un impacto positivo».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio