Antonio Bernabéu Santo: «Sin el Trasvase Tajo-Segura la huerta se muere, pero los recortes también afectarán al consumo humano»

«Sin el Trasvase Tajo-Segura la huerta se muere, pero los recortes también afectarán al consumo humano», apunta Antonio Bernabéu Santo. Un apasionado de su pueblo, Cox, del que es alcalde desde 2019 y Diputado Provincial de Infraestructuras en la legislatura 2023-2027. Autónomo y empresario en el sector textil, desde bien pequeño ha conocido de primera mano la problemática a la que se enfrentan los agricultores de la comarca de la Vega Baja y la Región de Murcia con la escasez del agua, ya que sus padres trabajaban, como muchas familias del municipio, en la venta ambulante de frutas y hortalizas y los acompañaba en su recorrido por la provincia de Alicante.

¿Por qué el Ayuntamiento ha impulsado el Congreso Nacional sobre Seguridad Hídrica en Cox?

El pasado año tuve la oportunidad de asistir a la inauguración del congreso en Albatera, donde pude apreciar el gran nivel de este evento, así como su proyección nacional e internacional. Entonces pensé que Cox es un municipio que reúne todas las condiciones para acoger un encuentro de estas características: tiene 7.500 habitantes y su pilar económico fundamental es la producción y comercialización hortofrutícola, con empresas de gran proyección. Enseguida nos pusimos a trabajar para organizar esta edición del Congreso Nacional, dedicado a la seguridad hídrica, en estrecha colaboración con la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante.

El papel del agua en la Vega Baja del Segura

¿Qué supone concentrar en la Vega Baja a los especialistas que dominan el conocimiento y la información sobre los resortes de la seguridad hídrica? ¿Qué puede aportar este encuentro que alcanza la quinta edición?

Es una oportunidad única para abordar distintos aspectos de la problemática del agua con ponentes de primerísima línea, que pondrán en valor todo lo bueno que aporta el agua como pieza fundamental de la estructura económica y social de la Vega Baja, un territorio que sin los recursos hídricos adecuados se moriría. Es muy importante que los especialistas propongan tanto soluciones como alternativas y también que los asistentes aprovechen la oportunidad de escuchar, en dos intensas jornadas, lo que tienen que aportar los investigadores más prestigiosos en cuestiones fundamentales relacionadas con la seguridad hídrica, entendida como la capacidad que tiene una sociedad para disponer de agua en cantidad y calidad suficiente, no solo para la supervivencia, sino también para realizar cualquier actividad económica o social como las que se desarrollan en la provincia de Alicante y la vecina Región de Murcia.

Antonio Bernabéu Santo: «“Sin el Trasvase Tajo-Segura la huerta se muere, pero los recortes también afectarán al consumo humano»
Antonio Bernabéu Santo: «“Sin el Trasvase Tajo-Segura la huerta se muere, pero los recortes también afectarán al consumo humano»

¿Qué lectura hace de que haya más de 250 inscritos para el Congreso?

Todo, lo que tiene que ver con el agua, ocupa y preocupa a la gente. Un claro ejemplo es el número de inscritos. El gran interés pone en valor el gran atractivo del programa del Congreso y el interés que despierta escuchar lo que tienen que aportar especialistas de contrastada solvencia sobre el tema hídrico.

La Vega Baja vive en una situación permanente de déficit hídrico ¿Cómo se puede resolver esta situación para superar la incertidumbre?

Sinceramente, me encantaría tener la respuesta adecuada para esa pregunta que cumpliese las expectativas de todas las partes implicadas. Creo que lo más importante es poner en valor la carencia real de recursos hídricos que tiene la comarca de la Vega Baja, aprovechar para dar difusión a todo el conocimiento y buscar los puntos de encuentro de todos los participantes en el Congreso. De esta manera dispondremos de una información actualizada que nos permitirá conocer aquellas cosas buenas relacionadas con el agua que ya están en marcha, aunque también todo lo que queda por hacer.

«Sin el trasvase la huerta se muere»

¿Los territorios del Bajo Segura tienen futuro sin el Trasvase Tajo-Segura?

El futuro lo veo muy complicado. Llevamos veintitrés recortes consecutivos al Trasvase Tajo-Segura, en los últimos años. La modificación de las normas de explotación del trasvase genera perjuicio socioeconómico y medioambiental, no solo en la Vega Baja, también en toda la provincia de Alicante, en la Región de Murcia y Almería. Sin el Trasvase Tajo Segura la huerta se muere y además los recortes también afectarán al consumo humano. En este marco adverso hay que reconocer la labor de la Mesa Provincial del Agua, un foro que reúne a las personas que mejor conocen el riesgo que supone la pérdida de esta transferencia hídrica y tienen capacidad para luchar por el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura. Es obvio que, con los sucesivos recortes lo que buscan es que se muera.

¿Qué papel tiene la Administración Local ante la sequía y la escasez hídrica?

Nosotros procuramos sumar en todo aquello que nos permite el marco legal puesto que el tema del agua tiene ámbito carácter nacional. Prestamos mucha atención a lo que nos comentan y nos proponen nuestros empresarios, nuestros agricultores y nuestros vecinos. Somos muy reivindicativos para que no recorten en Trasvase Tajo-Segura. Estoy convencido de que el Plan Hidrológico Nacional era una herramienta fundamental para que no hubiese carencia de agua nunca en nuestro territorio y garantizar la seguridad hídrica de la que tanto vamos a hablar en el Congreso.

¿Qué medidas están adoptando desde el Ayuntamiento para afrontar la falta de recursos hídricos en el municipio, fundamentalmente para el sector agrícola tan relevante en Cox?

Como miembro de la Mesa Provincial del Agua traslado las propuestas que me hacen los agricultores del municipio de Cox. Es triste que tus agricultores vengan a hablar contigo y una de las reivindicaciones que me hacen con más frecuencia es que están vendiendo sus productos al mismo precio desde hace muchos meses, sin poder repercutir el encarecimiento del agua y de la energía. Nuestro papel es ayudarles a que venga a nuestra comarca agua en cantidad y calidad suficientes.

¿Qué otras cosas reivindican los agricultores de Cox?

Hay muchos aspectos que les preocupan, aunque en este momento lo fundamental es contar con agua de calidad a un precio justo. Para Cox, que se dedica a la comercialización de productos hortofrutícolas todo el año, es una cuestión clave para competir con productos de terceros países que llegan a nuestro mercado con unos precios más bajos. Todo el mundo debe entender que, ni la calidad, ni el precio del agua desalada, que se han empeñado en convertir en sustituta del Trasvase Tajo-Segura, permiten que los productos de primor de nuestra huerta alcancen los estándares que demandan los exigentes mercados europeos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio