Valencia presenta su capitalidad Verde Europea como faro de las políticas verdes en Europa y el Mediterráneo.
Faro de las políticas verdes
Una delegación formada por el director de València Capital Verde Europea 2024, Antonio García Celda; la concejala de Innovación, Paula Llobet; el concejal de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero; y el jefe de servicio de Parques y Jardines, Natxo Lacomba, presentó este jueves en Tallin, actual Capital Verde Europea, las fortalezas de la capitalidad de Valencia, que pretende convertirse en el faro de las políticas verdes en Europa y el Mediterráneo.
Esta presentación se produjo antes de la ceremonia de los Premios Capital Verde Europea en la que ha anunciado a la ciudad sucesora de Valencia en 2025.
Tras la visita a la ciudad inteligente y al campus de innovación en Ulemiste, la comitiva valenciana se trasladó a la ceremonia de los Premios de Capital Verde Europea 2025. Antes de la misma, la concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, intervino en este foro europeo explicando las fortalezas de Valencia como la capital verde de 2024 y destacó que “Valencia es la única ciudad mediterránea que ha conseguido este galardón”.
Llobet indicó que “los esfuerzos que hemos realizado en materia de sostenibilidad urbana y que destacan en la capitalidad verde europea de València se pueden agrupar en torno a 4 ejes temáticos como la infraestructura verde y biodiversidad urbana, la Misión Climática, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la Huerta y alimentación saludable y sostenible; y un eje transversal, que son las alianzas y el compromiso”. “Es un orgullo pero también una gran responsabilidad, posicionarnos como el faro de las políticas verdes en Europa, y más aún en el Mediterráneo”, añadió.
La concejala deatacó que “la Estrategia Urbana Valencia 2030, articulada en línea con los ODS y los Objetivos Estratégicos y Específicos de la Agenda Urbana europea y española, incorpora el vector de la ciencia y la innovación a través del concepto de Misiones de Innovación propuestas a nivel europeo”.
Capital Verde en 2024
Para la celebración de València Capital Verde Europea 2024, se incidió en que desde el sector público se impulsará la colaboración público-privada, la participación ciudadana, el compromiso con la universidad y, por supuesto, con los medios de comunicación.
También se resaltó la situación privilegiada de Valencia entre cuatro grandes sistemas -el Mediterráneo, el río Turia, la Albufera y la Huerta- que dan lugar a extraordinarios activos sanitarios y servicios medioambientales, y que han dado forma a su la historia y la esencia de su gente.
«Estamos muy orgullosos y contentos de pertenecer a esta liga de ciudades verdes europeas que pretende impulsar la calidad de vida a través de la sostenibilidad urbana y reforzando la transición verde y digital», concluyó la concejala Llobet.