125 años han pasado desde que la empresa alicantina abrió sus puertas en el año 1898 con la traída a 50 kilómetros de las aguas de Sax, y en una época en la que casi no había electricidad. En este 125 aniversario, el objetivo de esta empresa, sigue siendo el mismo: trabajar con personas para cubrir las necesidades de los alicantinos y alicantinas, a través de un bien tan escaso como necesario: el agua.
Con motivo de su 125 aniversario, Aguas de Alicante ha organizado este domingo un evento en el Museo de Aguas de Alicante. Varios centenares de personas han pasado por la plaza del Puente en el casco antiguo para acompañar a la organización en un momento tan especial, que ha estado acompañado de una gigantesca paella de arroz alicantino, juegos y varios discursos.
Al 125 aniversario de Aguas han asistido el alcalde de la ciudad de Alicante, Luis Barcala, la concejala de Turismo, Ana Poquet, el director general de Aguas de Alicante, Javier Díez, así como Asunción Martínez, que fue la primera mujer en dirigir la empresa alicantina, que gestiona en un 50 % el Consistorio municipal y en otro 50 % Hidraqua.
Aguas de Alicante inicia su 125 aniversario llegando al metaverso
El director de Aguas, Javier Díez, ha aprovechado para dar las gracias a todas aquellas personas que forman parte de Aguas, que son sus trabajadores pero también los alicantinos y alicantinas que residen en los municipios en los que la empresa presta servicio: Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer. «Os garantizo que desde Aguas de Alicante seguiremos apostando por los proyectos singulares y emblemáticos, que hagan Alicante y las ciudades donde somos más fuertes, protegiendo al medioambiente y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos», describe Díez.
Ciclo integral
A continuación, el alcalde de Alicante ha hablado sobre la trayectoria de esta empresa, y ha destacado su compromiso con el medioambiente para que ni una sola gota de agua se pierda. «En el año 2015, yo tuve la fortuna de cerrar el ciclo integral del agua, gestionado por Aguas de Alicante, que hasta ese momento no participaba en el tratamiento de agua residual. Y entonces se completó un mandato que venía del año 1997 para que el Ayuntamiento gestionara a través de Aguas el ciclo integral de agua».
El alcalde de Alicante continúa recordando que desde entonces «son muchas cosas» las que se han hecho, como lograr la máxima excelencia del servicio, un servicio que incluye tanto el suministro de agua potable como la posterior retirada y tratamiento de las aguas residuales, y todavía más importante: «la reutilización del agua en un ciclo interminable de un bien tan escaso como es el agua».
Aguas de Alicante y el Ayuntamiento trabajan para lograr ‘Alicante Aguas Circular‘, una iniciativa «con la que se pretende que ni una sola gota de agua se pierda o se vierta al mar, sino que esté en un ciclo permanente de reutilización».
El mayor fondo social
Luis Barcala agradece también la implicación que tiene Aguas de Alicante con la sociedad para la que trabaja: «Aguas de Alicante tiene el mayor fondo social que ninguna empresa de este sector tiene en toda España«, con el que se garantiza que todos los alicantinos tengan acceso al agua, y también a su instalación. «Hoy en Alicante aún hay viviendas que no tienen bajante o la instalación para poder evacuar aguas residuales. Pues el fondo social cubre también a esas comunidades de vecinos», explica.
«Es una empresa que trabaja para personas pero que está formada por personas, y esas personas cuando van a sus puestos son conscientes de que 800.000 usuarios dependen de su trabajo. Feliz cumpleaños, 125 años no se cumplen todos los días», concluye Luis Barcala.