Gourmet Catering & Espacios lucha contra el desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario se ha convertido en uno de los principales problemas de la sociedad actual. De hecho, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante 2022, los españoles tiraron a la basura 1.201 millones de kilos/litros de alimentos de bebidas sin consumir, un 6,2 % menos que en el año anterior. No obstante, la cifra sigue siendo excesivamente elevada. Por ello, novedosas soluciones salen al mercado para luchar contra esto. Ejemplo de ello es la empresa valenciana Gourmet Catering & Espacios que lucha contra el desperdicio alimentario.

Gourmet Catering & Espacios lucha contra el desperdicio alimentario

La empresa especializada en servicios de catering y eventos, Gourmet Catering & Espacios ha implementado este año un sistema de donación de excedente alimentario. Con este sistema asegura la trazabilidad a través de una plataforma digital basada en la tecnología blockchain. Esta se interconecta todos los agentes de la cadena alimentaria y permite monitorizar y certificar las donaciones.

De hecho, la empresa donó entre abril y julio un total 1.621 kilos de excedente alimentario. Esto se traduce en 3.859 raciones de comida, que fueron recogidas por el Banco de Alimentos de València. Los alimentos fueron distribuidos entre distintas entidades sociales a las que abastece.

Plataforma digital basada en la tecnología blockchain

Este nuevo sistema visualiza en una misma plataforma todos los datos de las donaciones realizadas. Desde la implantación del software, Gourmet ha realizado un total de 28 donaciones. Divididas entre 22 desde su centro de producción de Picanya y otras 6 en el Palacio de Congresos, donde se puso en marcha el sistema en junio.

Así, según indica la plataforma, las donaciones del centro de producción tendrían un valor económico de 21.877 euros, con 1.360 kilos donados. Esto equivale a 3.238 raciones, que al mismo tiempo han evitado que se emitan a la atmósfera 3.400 kg de CO2.

Desde principios de abril, el centro de producción e innovación del catering, que cuenta con una superficie de más de 1.600 m2. Además, emplea el software de Naria para registrar las mermas de producción en buen estado y notificar al Banco de Alimentos para que pueda repartirlo.

Este proceso, requiere también una buena gestión del tiempo. Al tratarse de comida, es necesario que la coordinación entre las distintas entidades sea fluida, para que no se eche a perder. En este caso, el 100% de la donación hecha por parte de Gourmet Catering & Espacios ha podido ser aprovechada y suministrada por el Banco de Alimentos a sus destinatarios.

621 raciones donadas desde Palacio de Congresos

El sistema ha sido también instaurado en las cocinas de Palacio de Congresos de Valencia, un espacio en el que Gourmet se encarga en exclusiva de la gastronomía y donde, desde junio, se han donado 261 kilos de excedente, lo que son en raciones de alimentos 621, valoradas en 2.282 euros y que evitan vertidos a la atmósfera de 652 kg de CO2 a la atmósfera.

«La reducción del impacto medioambiental de los eventos y la prevención y gestión del desperdicio es una de nuestras prioridades de la empresa y una gran preocupación dentro del sector. Por eso, desde hace varios meses estamos implementando diferentes medidas encaminadas a una gestión cada vez más sostenible.

Este nuevo sistema de donaciones ha supuesto un gran avance en nuestra gestión del desperdicio de alimentos, y estamos satisfechos de comprobar que nuestro excedente se aprovecha en su totalidad, y que además evita el vertido de CO2.

Actualmente ya podemos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de generar certificados de las donaciones para incluirlos en los informes post-evento», Raquel Vicente Bezjak, directora general en Gourmet Catering & Espacios, empresa que cada año satisface las necesidades de más de 300.000 comensales en más de 2.000 eventos.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio