Elx Rodalia

Raúl Cantero: “Elx Rodalia es un salto cuantitativo y cualitativo en el servicio de transporte público”

Elx Rodalia es la nueva red metropolitana de autobuses que une Alicante con Elche, Santa Pola y Crevillent, en la comarca del Bajo Vinalopó. Se trata de la primera red de autobuses de bajas emisiones de la Comunitat Valenciana. Un proyecto de transporte público en el que el grupo Vectalia ha invertido seis millones de euros. Así, prestará servicio a unos 695.000 habitantes a través de dieciocho autobuses con nuevas rutas más rápidas y directas. Una concesión de la Generalitat Valenciana, para los próximos diez años, con un valor estimado de casi 28 millones. “Es un salto de mejora cuantitativo y cualitativo en el servicio de transporte público de viajeros”, afirma Raúl Cantero, director de Movilidad Urbana en Vectalia.

Uno de los principales corredores de movilidad

— ¿Qué cambios concretos supone en la práctica Elx Rodalia para los ciudadanos que viajan entre la capital de la provincia y la comarca del Bajo Vinalopó?

— Es un salto de mejora cuantitativo y cualitativo en el servicio de transporte público de viajeros. Se trata de uno de los principales corredores de movilidad que vertebran la provincia. Experimenta cambios muy destacados. Se incorporan dieciocho nuevos autobuses Mercedes Intouro M. Son de bajas emisiones totalmente adaptados para PMR y equipados con desfibrilador a bordo. Pero, también se incrementa la oferta de servicio con expediciones comerciales, en un 14,4% sobre proyecto.

Se incluyen nuevas líneas express punto a punto. Por ejemplo, Crevillente-Alicante y Elx-Alicante, con un tiempo de viaje de 35 minutos. También una nueva línea Gran Alacant-Elx, para dar servicio a las necesidades hospitalarias de los residentes en Santa Pola. Además, la nueva política tarifaria cuenta con grandes descuentos en los billetes y títulos propios dirigidos a colectivos concretos.

Elx Rodalia

Un ahorro anual de 140.000 litros de combustible

— Es la primera red de autobuses de bajas emisiones de la Comunitat ¿Se ha calculado el ahorro en cuanto al impacto en la huella de carbono respecto a una red de autobuses ordinaria? ¿Supone otros beneficios en materia de sostenibilidad?

— El incremento de oferta de servicio, por sí mismo, ya supone un impacto positivo en la huella de transporte global, al favorecer la posibilidad de generar un cambio modal hacia la movilidad sostenible.

Adicionalmente, la tecnología híbrida reduce el consumo de combustible y por tanto de emisiones. La concesión de Elx Rodalia realiza 1,4 millones de kilómetros al año. Teniendo en cuenta los consumos tipo de los modelos de vehículos térmicos convencionales frente a los de tecnología híbrida, se calcula un ahorro anual de 140.000 litros de combustible, unas 365 toneladas de CO2, lo que supone una reducción del 28% de las emisiones de CO2 equivalente.

Elx Rodalia

Asegurar el retorno de la inversión

— La rentabilidad es clave para la consolidación de proyectos sostenibles. ¿Qué previsión tenéis sobre este proyecto? ¿Puede consolidarse y crecer en estos 10 años?

— Resulta prioritario que las instituciones públicas aseguren el retorno de la inversión en este tipo de proyectos donde se apuesta por la sostenibilidad de las operaciones y la modernización del servicio en su conjunto.

Las previsiones de partida eran favorables, pero el contexto de gratuidad en el transporte público, y particularmente en los servicios de cercanías ferroviarias, está generando un escenario de competencia desigual entre modos, que condiciona la consolidación y el crecimiento en términos de demanda de contratos como Elx Rodalia.

Elx Rodalia

Avanzando en la transición energética

— ¿Usar el 100% de autobuses de bajas emisiones es un modelo aplicable a otras redes como, por ejemplo, en Alicante, donde también opera Vectalia?

— En lo que respecta a la ciudad de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante y Vectalia han apostado por avanzar en la transición energética mediante la electrificación de la red de transporte urbano; un compromiso que se traduce en la incorporación a la operación de un total de cuarenta y dos vehículos 100% eléctricos (45% de la flota adscrita) en dos horizontes temporales (2024 y 2027)

En lo que respecta al ámbito metropolitano, si bien ha de ser la Conselleria de Transportes de GVA la encargada de dictar las pautas relativas a la progresiva descarbonización de la flota adscrita a servicios de su competencia, Vectalia apuesta sólidamente por la progresiva descarbonización de sus actividades, tal y como se recoge en su Plan de acción climática.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio