Vivimos en una sociedad consumista por naturaleza, iniciativas como el Black Friday incitan al consumidor a comprar de manera compulsiva, debido a los bajos precios y con el único objetivo de obtener un beneficio económico. Dicha compra compulsiva deriva en un gran número de toneladas de ropa en los vertederos, es por ello que debemos aprender a reutilizar la ropa.
En España se desechan cerca de 900.000 toneladas al año y el 88% acaba en vertederos. El 12 % restante va a plantas que seleccionan las prendas y encuentran usos alternativos para poder reciclar la ropa, incluso aquella que se encuentra en mal estado. Hay diversas opciones para renovar el armario y la reutilización de las prendas es la más sostenible.
¿Sabes cómo reutilizar tu ropa?
El primer paso para evitar el desperdicio de ropa es una campaña de concienciación para la sociedad. Es necesario dar visibilidad a las campañas, organizaciones y ONGs que recogen prendas para darles una segunda vida. A nivel local, en la Comunitat Valenciana, hay numerosas alternativas y tiendas cuya principal labor es reutilizar y darle una segunda vida a la ropa.
Las tiendas vintage
Dichas tiendas recogen prendas que han sido desechadas y las arreglan y tratan para poder ser vendidas. Estas son algunas de las tiendas vintage más recomendadas de Valencia.
Santo Spirito Vintage, situada en el barrio del carmen está especializada en ropa de los años 80 y 90, dando así oportunidad a la reutilización de la ropa de nuestros padres o abuelos.
Sin salir del barrio del carmen encontramos SoHo del Carmen, con precios asequibles, ofrecen prendas de todo tipo e incluso decoración para el hogar. No es necesario gastar una gran cantidad de dinero para obtener prendas de buena calidad.
Por toda Valencia se pueden encontrar distintos puntos de Flamingos Vintage Kilo, en el caso de esta tienda se vende a peso. No solo tiene como particularidad la venta a peso, sino que es la primera boutique en España en traer ropa de segunda mano de norteamérica.
Por otro lado, hay cientos de asociaciones y ONGs cuya labor es la recuperación de prendas para personas necesitadas. Desde campañas para fomentar la donación de ropa hasta puntos de recogida.
Una de las asociaciones es Rastrell Valencia, se trata de una asociación sin ánimo de lucro cuya especialidad es la recogida a domicilio. Con su lema “recuperar, reutilizar y reciclar” fomentan un modelo de vida sostenible basado en la economía circular.
Por distintos puntos de Valencia se pueden encontrar contenedores en los que se pueden introducir las prendas que no se usan y se destinan a personas desfavorecidas. Las asociaciones que están detrás de esto son Cáritas y La Casa Grande, estas asociaciones solidarias colaboran para fomentar la reutilización de la ropa. También cuentan con servicio de recogida a domicilio.
Estas son solo algunas de las asociaciones que colaboran para recolectar ropa que ayude a personas con pocos recursos. Tanto a nivel local como nacional hay cientos de alternativas para colaborar.
La moda del fast fashion ha perjudicado gravemente a la sociedad. La ansiedad y codicia por tener cosas de manera inmediata desemboca en una marea de malgasto de prendas y esto perjudica al planeta. Las campañas de compra compulsiva y de bajadas de precio que luego resultan engañosas solo benefician a las grandes multinacionales que buscan el beneficio económico en la cultura de «todo vale». Ser sostenible resulta un reto, pero hay una gran variedad de alternativas que permiten un consumo menos contaminante y beneficioso económicamente. Hay que apostar por la economía circular.